Términos Clave en tu Contrato y Nómina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Conceptos Clave de Salario y Cotización
Salario
Totalidad de percepciones económicas de los trabajadores en dinero o en especie por los servicios realizados. La percepción en especie no podrá superar el 30% de las percepciones salariales.
SMI (Salario Mínimo Interprofesional)
Cantidad mínima que se puede cobrar por una jornada de 40 horas.
IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)
Indicador o referencia de nivel de rentas para obtener prestaciones, beneficios o servicios públicos.
Fogasa (Fondo de Garantía Salarial)
Garantiza parcialmente a los trabajadores los salarios y las indemnizaciones por despido o extinción.
Percepciones salariales
Son aquellas que forman parte del salario base o lo complementan:
- Salario base
- En especie
- Complementos salariales
- Horas extraordinarias
- Gratificaciones extraordinarias
- Participación en beneficios
Salario base
Es el importe fijado por unidad de tiempo o de obra para cada categoría profesional, fijado en convenio colectivo o contrato.
Complementos salariales
Aquellos que no se valoran al determinar el salario base, regulados por convenios colectivos, leyes o pactados con la empresa.
Participación en beneficios
Cantidad fija pactada en el convenio colectivo con independencia de los beneficios obtenidos.
Percepciones no salariales
No tienen la consideración de salario y están excluidas de cotización a la Seguridad Social si no sobrepasan unos límites.
- Indemnizaciones: Cantidades abonadas a los trabajadores por gastos que realizan como consecuencia de su actividad laboral (traslados, despidos, suspensión de contrato).
- Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social: Prestaciones por incapacidad temporal derivada de una enfermedad común, profesional o accidente, o bien desempleo parcial.
Base de cotización
Cantidad calculada en relación con las retribuciones de los trabajadores. Sobre ella se aplican unos tipos impositivos para obtener las cuotas que se han de descontar en nómina.
BCcc (Base de Cotización por Contingencias Comunes)
Cotización destinada a cubrir las situaciones de incapacidad temporal, enfermedad común, maternidad, accidente no laboral.
BR (Base Reguladora)
Es el resultado de dividir el importe de la base de cotización del trabajador en el mes anterior al de la fecha de iniciación de la incapacidad por el número de días a que dicha cotización se refiere.
Modificaciones y Suspensión del Contrato
Modificación de contrato
Modificación unilateral por parte del empresario de las funciones que el trabajador venía desempeñando de manera habitual.
Movilidad geográfica
Traslado del trabajador de forma definitiva o bien por su desplazamiento temporal a otro centro de trabajo de otra localidad.
Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
Son las que afectan a:
- La jornada de trabajo
- Horario y distribución del tiempo de trabajo
- Régimen de trabajo a turnos
- Sistemas de remuneración, etc.
Suspensión de contrato
Interrupción temporal de la prestación laboral sin que quede extinguido el contrato entre la empresa y el trabajador. El empresario no paga salario ni el trabajador presta sus servicios.
Excedencia
Causa de suspensión del contrato que puede tener las siguientes modalidades:
- Excedencia voluntaria
- Excedencia forzosa
- Excedencia por cuidado de hijos
- Excedencia por cuidado familiar
Extinción del Contrato
Extinción por voluntad del empresario: Despido colectivo
La extinción puede ser por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, o derivadas de fuerza mayor que impidan la continuidad en la empresa.