Términos Clave de la Agricultura y la Pesca en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Términos Clave del Sector Agropecuario y Pesquero Español
Aguas Jurisdiccionales
Aguas jurisdiccionales.- Es aquella área marítima sobre la que los países ribereños ejercen jurisdicción (derecho a soberanía) sobre la exploración, explotación, conservación y ordenación de los recursos, tanto de las aguas como del lecho y del subsuelo del mar. En 1982 la ONU fijó sus límites desde la línea de costa hasta las 200 millas. Desde entonces, España negocia, a través de la UE, acuerdos pesqueros con otros países, pues los caladeros nacionales son insuficientes para la demanda de productos pesqueros.
Técnicas de Explotación Agrícola
Aparcería
Aparcería.- Régimen de explotación indirecto de la tierra en el cultivo del tomate en Tenerife y Gran Canaria. El propietario cede temporalmente la explotación de sus tierras a un aparcero a cambio de una parte de la cosecha. La cuantía de dicha parte depende de las condiciones locales y de la aportación del propietario, estando muy extendida en Canarias la fórmula de la medianería. El propietario, que explotaba en régimen directo las tierras de la costa, más rentables, cedía a medias las tierras de las medianías, con el fin de disponer para el consumo familiar de una parte de la cosecha y de la producción ganadera. También esta forma de explotación se efectúa en la actividad ganadera y en la pesca.
Arrendamiento
Arrendamiento.- Régimen de explotación indirecto de la tierra. El propietario cede temporalmente la explotación de su tierra a un arrendatario a cambio del pago de un canon o renta, ya sea en metálico, en especie o en ambos casos a la vez, fijado de antemano bajo contrato.
Caladero
Caladero.- Es un espacio apropiado para calar o echar las redes de pesca. En España, los caladeros nacionales se encuentran sobreexplotados por la acción de la flota artesanal y contaminados por los vertidos urbanos e industriales. En los caladeros ajenos, la pesca debe realizarse mediante acuerdos con los países en cuyas aguas jurisdiccionales se encuentran, que son suscritos por la Unión Europea.
Enarenando
Enanerado.- Práctica agrícola consistente en recubrir la tierra de cultivo con una capa delgada de productos volcánicos piroclásticos (picón o pómez). Se consigue con ello un doble efecto: retener la humedad e interceptar la insolación directa, eliminando los efectos de la evaporación. Esta técnica popular se aplica sobre todo en Lanzarote y en los municipios del sur de la isla de Tenerife.
Tipos de Explotación y Ganadería
Explotación Agraria
Explotación agraria.- Unidad de producción agraria. Extensión de terreno dividida en una o varias parcelas, aunque no sean contiguas, pero que en su conjunto forman parte de la misma unidad técnico-económica. Se obtiene producción agrícola, ganadera, forestal o mixta, bajo la dirección de un empresario con independencia del régimen de tenencia.
Energías Renovables
Fuente de energía renovable.- Es un recurso inagotable que permite producir un trabajo, pues no desaparece al generar energía y puede utilizarse indefinidamente, como el sol, el agua, el viento, la biomasa y el calor interno de la tierra. España cuenta con un Plan de Energías Renovables (PER), destinado a fomentarlas por ser limpias, descentralizadas y mejorar el autoabastecimiento energético.
Ganadería
- Ganadería estabulada o intensiva.- Es el ganado criado en establos mediante alimentación con piensos, que utiliza razas seleccionadas para los distintos aprovechamientos y técnicas modernas de ordeño e inseminación. En España se ha incrementado en las cercanías de las grandes ciudades para aprovechar el mercado urbano.
- Ganadería extensiva.- Cría de ganado basada en la alimentación a diente en prados y pastizales (vacuno del norte peninsular), en rastrojos (ovino y caprino de muchas zonas cerealísticas de clima mediterráneo) y en dehesas (bovino y porcino de las penillanuras zamorano-salmantina y extremeña y de Sierra Morena).
Regadío y Turismo Rural
Regadío
Regadío.- Técnica de cultivo que consiste en proporcionar a las plantas un aporte adicional de agua, aporte a las precipitaciones, procedente de ríos, lagos, embalses o acuíferos. Permite una agricultura intensiva, de altos rendimientos donde las lluvias son escasas e irregulares, aunque presenta problemas como el uso de técnicas inadecuadas, la sobreexplotación del agua y el conflicto con otras actividades consumidoras de agua. Las áreas de España con mayor peso del regadío son el litoral mediterráneo, los valles del Ebro y del Duero y Extremadura.
Turismo Rural
Turismo rural.- Además de las áreas turísticas de sol y playa, existen en España otros lugares de interés, destacando los centros de turismo rural. Éste nace en relación con programas de apoyo al desarrollo rural integrando que pretenden estimular actividades complementarias a la agraria y recuperar las viviendas, la artesanía y las tradiciones. Normalmente incluye alojamiento privado y una oferta de actividades de ocio.