Terminología Médica Esencial: Fisiología y Patología de Sistemas Vitales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB
Respiración
- Eupnea
- Ritmo y frecuencia respiratoria normal (entre 14 y 20 respiraciones por minuto).
- Taquipnea
- Ritmo o frecuencia respiratoria más rápida (> 20 rpm).
- Bradipnea
- Respiración más lenta (< 10 rpm).
- Hiperpnea
- Respiración más profunda de lo normal.
- Hipopnea
- Respiración más superficial de lo normal.
- Apnea
- Ausencia de respiración.
- Disnea
- Dificultad en la respiración.
- Ortopnea
- Dificultad en la respiración en posición horizontal.
Presión Venosa Central
- Vena Cava
- Entre 6 y 12 centímetros de agua (cmH2O).
- Aurícula Derecha
- Entre 0 y 4 centímetros de agua (cmH2O).
Temperatura Corporal
- Hipotermia
- Temperatura corporal inferior a 36 ºC.
- Normotermia
- Temperatura corporal entre 36 ºC y 37 ºC.
- Hipertermia
- Elevación de la temperatura corporal, que se clasifica en:
- Febrícula: Entre 37,1 ºC y 38 ºC.
- Pirexia: Entre 38 ºC y 40 ºC.
- Hiperpirexia: Superior a 40 ºC.
El ser humano es homeotermo, lo que significa que mantiene su temperatura corporal constante.
Riñón
El riñón derecho está ligeramente más bajo que el izquierdo debido a la presencia del hígado.
La cápsula suprarrenal segrega corticoides y adrenalina.
Partes del Riñón
- Zona Cortical
- Capa externa del riñón.
- Zona Medular
- Capa interna, formada por las pirámides de Malpighi.
- Cálices Renales Menores
- Estructuras donde desembocan las pirámides renales.
- Cálices Renales Mayores
- Formados por la unión de dos o más cálices menores.
- Pelvis Renal
- Estructura con forma de embudo que comunica con los uréteres.
Funciones del Riñón
- Depuración de sangre y control de líquidos.
- Control de la presión arterial.
- Regulación del pH sanguíneo.
- Conversión de vitamina D3 (forma inactiva a activa).
- Control de la hematopoyesis (producción de glóbulos rojos).
Patología Renal
- Insuficiencia Renal
- Falta de capacidad del riñón para funcionar correctamente.
- Fracaso Renal Agudo
- Cese brusco y prolongado de la actividad renal.
- Glomerulonefrosis
- Alteración degenerativa del glomérulo.
- Glomerulonefritis
- Inflamación en los capilares de los glomérulos y la cápsula de Bowman.
- Cólico Nefrítico
- Dolor agudo producido por cálculos renales que irritan las vías urinarias.
- Uretritis
- Inflamación de las paredes de la uretra.
- Cistitis
- Inflamación de las paredes de la vejiga.
- Prostatitis
- Inflamación de la próstata, que puede presionar la uretra.
- Tumores Renales
- Masa anormal en el riñón (pueden ser benignos o malignos).
Orina
La formación de orina se lleva a cabo en cuatro etapas principales:
- Filtración
- Reabsorción
- Secreción Tubular
- Excreción
Está compuesta principalmente por agua, urea, sodio, proteínas y creatinina.
Alteraciones en la Orina y la Micción
- Poliuria
- Producción de mucha orina.
- Oliguria
- Producción de poca orina.
- Anuria
- Ausencia de producción de orina.
- Coluria
- Presencia de bilirrubina en la orina, dándole un color oscuro.
- Albuminuria
- Presencia de albúmina (un tipo de proteína) en la orina.
- Hematuria
- Presencia de sangre en la orina.
- Incontinencia Urinaria
- Incapacidad de controlar el flujo de orina.
- Disuria
- Dificultad al orinar, a menudo acompañada de dolor o ardor.
- Polaquiuria
- Aumento de la frecuencia urinaria con poca cantidad en cada micción.
- Tenesmo Vesical
- Sensación persistente de necesidad de orinar, incluso después de haberlo hecho.
- Nicturia
- Necesidad de orinar frecuentemente durante la noche.
- Enuresis
- Micción involuntaria, comúnmente en niños durante el sueño ("mojar la cama").
- Distensión de la Vejiga
- Agrandamiento de la vejiga debido a la retención de orina.
Tipos de Incontinencia Urinaria
- Incontinencia Urinaria de Esfuerzo
- Se produce al realizar un esfuerzo que aumenta la presión intraabdominal (ej. toser, estornudar, reír, levantar peso).
- Incontinencia Urinaria de Urgencia
- Gran deseo de orinar que es difícil de posponer, a menudo sin previo aviso y en ausencia de esfuerzo.
- Incontinencia Urinaria por Rebosamiento
- Causada por una vejiga que no se vacía completamente debido a una obstrucción uretral o una debilidad del músculo de la vejiga.
- Incontinencia Urinaria Refleja
- No existe deseo de orinar; los mecanismos de cierre uretral no actúan correctamente debido a un problema neurológico.