Terminología Geológica: Formas del Relieve Terrestre y Procesos Geomorfológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Relieve: Definiciones y Procesos Geomorfológicos
Formas del Relieve y sus Características
- Band: Forma de erosión sobre materiales margoso-arcillosos en un medio semiárido, fuertemente diseccionada por la acción intensa del agua.
- Campiña: Llanuras bajas donde alternan capas de arcilla, arenisca y otras rocas sedimentarias, caracterizadas por su suave modelado.
- Cerro testigo: Elevación estratificada que representa el residuo de una plataforma horizontal desmantelada por la erosión y que se encuentra aislada frente a un relieve tabular.
- Circo glaciar: Depresión de erosión glaciar de forma semicircular, limitada por escarpes rocosos de acusada pendiente y localizada por debajo del nivel de las cumbres.
- Delta: Depósito de acumulación aluvial con forma de abanico, localizado en la desembocadura de un río, originado por la carga de material en suspensión que lleva el río, siendo esta superior a la capacidad de transporte del mismo.
- Duna: Montículo constituido por arena acumulada por el viento en medios costeros o áridos.
- Falla: Fractura de un estrato rocoso debida a fuerzas orogénicas de compresión.
- Gelifracción: Proceso de meteorización mecánica de las rocas por congelación del agua, que provoca expansión, fracturación y desintegración. Da lugar a canchales y se produce en climas fríos y húmedos.
- Geosinclinal: Depresión de la corteza terrestre donde se acumulan grandes cantidades de sedimentos, que posteriormente son levantados y plegados, formando parte de grandes cubetas sedimentarias marinas.
- Glacis: Rampa con suave pendiente, forma típica de piedemonte que se enraiza en una vertiente montañosa y enlaza con el fondo de un valle o depresión.
- Horst: Pilar tectónico, bloque limitado por fallas que ha quedado elevado por el hundimiento del terreno circundante, ya sea por un sistema de fallas o por su propio levantamiento.
- Hoz: Corte profundo o valle transversal y estrecho realizado por un río, predominante en zonas de roca caliza.
- Ibones: Lagos de origen glaciar, que se han convertido en pequeños y profundos lagos.
- Marisma: Zona baja y pantanosa, inundada por las aguas del mar o la desembocadura de un río, caracterizada por su inestabilidad.
- Meandro: Curva que describe el cauce de un río, nombre derivado de un río de Asia Menor.
- Morrena: Acumulación de materiales procedentes de desprendimiento, meteorización o de la propia erosión glaciar, que son transportados y depositados en los flancos.
- Páramo: Denominación principalmente castellana para una plataforma tabular, mesa o muela formada por superficies horizontales limitadas por escarpes.
- Penillanura: Llanura casi uniforme en la que ocasionalmente se encuentran relieves residuales.
- Rambla: Cauce natural de las aguas de lluvia cuando caen con extraordinaria abundancia; no discurre agua de forma permanente, pero tras una lluvia intensa conduce un torrente de corta duración.
- Relieve tabular: Relieve horizontal exhumado por la red fluvial, que se encuentra en el centro de una cuenca sedimentaria posterior a la orogenia alpina. Cuando los procesos de erosión fluvial diseccionan estas plataformas estructurales, se originan formas residuales alejadas del resto de materiales semejantes.
- Ría: Valle fluvial sumergido, resultante de la elevación del nivel del mar o del hundimiento de una masa continental.
- Valle glaciar: Valle en forma de artesa, laborado sobre las vertientes rocosas por las lenguas glaciares en su descenso.
- Volcán: Relieve formado por la acumulación de lavas alrededor de un conducto de emisión o chimenea que conecta el magma con la superficie terrestre. El aparato volcánico externo está constituido por un cono, montaña originada al acumularse material rígido fracturándose.
- Zócalo: Conjunto de materiales metamórficos e ígneos que forman el basamento de la cobertura. Se trata de materiales antiguos que, sometidos a empujes tectónicos, se comportan de manera rígida, fracturándose.
Conceptos Complementarios
Isohipsa
Curvas de nivel que unen en los mapas los puntos con igual altitud, por encima o por debajo del nivel de referencia. Las curvas de mayor grosor se denominan curvas maestras.