Terminología Geológica: Formas del Relieve y Fenómenos Climáticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Formas del Relieve Terrestre
- Tajo: Corte profundo, casi vertical, que puede dar lugar a un río al circular por materiales duros.
- Badland: Terreno sedimentario sin cobertura vegetal y muy abarrancado.
- Relieve tabular: Relieve con superficie aplanada y laderas empinadas.
- Mallo: Cerro escarpado en lo alto con cima plana.
- Mesa: Terreno elevado y llano de gran extensión, limitado por valles y barrancos.
- Rasa: Superficie plana limitada por acantilados marinos escalonados.
- Flanco: Borde de un páramo. Está formado por un escarpe constituido por una cornisa coincidente con el estrato duro y una parte cóncava inferior coincidente con el estrato blando, que se erosiona más rápido.
- Cerro testigo: Colina de techo horizontal resultante de la erosión de un páramo.
- Antecerro: Colina formada cuando el cerro testigo pierde el estrato duro superior.
- Campiña: Superficie plana suavemente ondulada formada en el espacio donde los páramos han sido erosionados y afloran los materiales más blandos de los estratos inferiores.
Formas del Relieve Costero y Litoral
- Calcos: Salientes profundos de las costas hacia el mar.
- Playas: Extensiones planas y poco pendientes de arenas o gravas, localizadas al nivel de la costa. Están formadas por sedimentos continentales y marinos.
- Flechas litorales: Son barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía.
- Dunas: Son montículos de arena típicos de las costas arenosas. Se forman por el transporte y acumulación de arena por el viento y quedan fijadas por la vegetación.
- Albufera: Lago salado que queda separado del mar por un cordón litoral y puede tener contacto temporal o permanente con el mar.
- Tómbolo: Islotes rocosos unidos al litoral por una barra de arena.
- Rías: Penetración que forma el mar en la costa, debida a la sumersión de la parte litoral de una cuenca fluvial de laderas más o menos abruptas.
Formas del Relieve Volcánico
- Cono volcánico: Elevación con forma de cono y abierta en la cima. Es la unidad fundamental del volcán.
- Calderas: Son grandes cráteres circulares formados por la explosión o el hundimiento de un volcán.
- Malpaíses: Son terrenos abruptos formados al solidificarse muy rápidamente la lava en forma de ondas o de bloques.
- Diques y roques: Son conductos de emisión de magma que han sido rellenados por lava solidificada y han quedado al descubierto por la erosión diferencial.
- Barrancos: Son valles estrechos, escarpados y de corto recorrido, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico.
Formas del Relieve Glaciar y Estructural
- Valle glaciar: Depresión alargada en forma de “U” rodeada de montes o alturas, formado por el curso de un glaciar.
- Glaciar: Acumulación de hielo en los cabeceros de los valles; la depresión en la que se acumula se llama circo.
- Relieve alpino: Las formas alpinas surgidas de la orogenia alpina en el Terciario.
- Relieve cárstico: Conjunto de formas topográficas características de las zonas calizas o salinas, debido a la disolución por la acción del agua acidulada.
- Relieve herciniano: Relieve formado a partir de la orogénesis herciniana. El plegamiento herciniano se produce a finales del Paleozoico, y se plegaron materiales de los mares profundos que abrían gran parte de la Península y que constituirían el núcleo final de la meseta.
Fenómenos y Conceptos Climáticos
- Lluvia de barro: Lluvia de color rojizo debido a las pequeñas partículas procedentes de los arenales de África.
- Inversión térmica: Aumento de temperaturas con altitud, contrariamente al hecho de que las temperaturas suelen disminuir 6,5º cada mil metros de altura.
- Régimen pluviométrico: Ritmo u oscilación cíclica de las precipitaciones. Gráficamente se representa mediante una curva de los totales mensuales, como forma de mostrar el ritmo con el que el total de las precipitaciones se distribuye a lo largo de los distintos meses.
- Régimen térmico: Ritmo de variación de las temperaturas en un periodo de tiempo.
- Brisas litorales: Viento de dirección alternante. Las brisas marinas se deben a las diferencias de presión entre las tierras costeras y el mar.
Conceptos Hidrológicos
- Cauce: Cantidad de agua por metro cúbico que circula en un río en un momento determinado.