Terminología Forense Esencial: Homicidios, Daños y Clasificación de Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Terminología de Homicidios

  • Homicidio: Matar a otro.
  • Parricidio: Homicidio cometido contra un familiar directo (ascendiente, descendiente o cónyuge).
  • Infanticidio: Homicidio cometido por la madre contra su hijo recién nacido o durante el puerperio.
  • Filicidio: Homicidio cometido por el padre o la madre contra su hijo.
  • Fratricidio: Homicidio cometido entre hermanos.
  • Uxoricidio: Homicidio cometido por el marido contra su esposa.
  • Conyugicidio: Homicidio cometido entre cónyuges.
  • Magnicidio: Homicidio de un personaje ilustre o muy importante por su cargo o poder.
  • Regicidio: Homicidio del rey o la reina.

Conceptos Fundamentales en Medicina Forense

Daño

Daño: Cualquier hecho objetivable, perjudicial y menoscabador que padece una persona, originado por un acto determinante. Incluye todo daño interno y externo del cuerpo.

Noxa

Noxa: Origen que da lugar a las diversas lesiones. Se clasifica en:

  • Biológica
  • Química
  • Física

Lesión

Lesión: Secuela orgánica o cambio patológico consecuencia de una noxa. Pueden ser:

  • Dolosas
  • Culposas
  • Autoinferidas
  • Accidentales

Definiciones Clave en Traumatología Forense

Golpe

Golpe: Violencia ejercida sobre el cuerpo mediante un elemento de consistencia dura.

Choque

Choque: Impacto del propio cuerpo contra una superficie dura.

Contusiones Externas

Lesiones producidas por la acción de cuerpos duros, romos, no cortantes, que actúan sobre el organismo por medio de una fuerza viva.

Contusiones Simples

Producidas por un objeto duro, sin filo y sin punta. Incluyen:

  • Excoriaciones: Destrucción de los estratos superficiales de la piel sin afectar la capa basal.
  • Equimosis: Infiltración sanguínea en la dermis sin producir rotura de la piel.
  • Derrames: Acumulación de sangre en una cavidad ya formada que se llena de sangre.
  • Hematomas: Acumulación de sangre en una cavidad neoformada, produciendo relieve.
  • Herida contusa: Ruptura en la continuidad de la piel con bordes irregulares, anfractuosos y puentes dérmicos.

Contusiones Complejas

Resultan de la asociación de varios mecanismos de contusión simple o de mecanismos más complejos. Incluyen:

  • Scalp: Separación y arrancamiento violento del cuero cabelludo.
  • Arrancamiento: Separación violenta de diversas partes del cuerpo. Puede darse la amputación traumática.
  • Decapitación: Separación completa de la cabeza del cuerpo. Si no es total, se llama degüello.
  • Descuartizamiento: División del cuerpo en múltiples fragmentos.
  • Aplastamiento: Compresión del cuerpo o una parte de él entre dos superficies duras.
  • Caída: Impacto del cuerpo contra una superficie tras precipitarse desde una altura.
    • Simple estática: La aceleración es nula o ínfima.
    • Simple dinámica: Existe una fuerza de proyección.
    • De altura: Entre 2 y 10 metros entre el individuo y el punto final.
    • Defenestración: Caída desde más de 10 metros pero menos de 50 metros.
    • Precipitación: Caída desde más de 50 metros.
  • Enclavamiento: Penetración de un objeto puntiagudo que queda fijo en el cuerpo.
  • Empalamiento: Penetración de un objeto puntiagudo, generalmente por el periné o el abdomen, que atraviesa el cuerpo.
  • Mordeduras: Lesiones producidas por los dientes. Pueden ser animales o humanas.

Contusiones Particulares

  • Lesiones por martillo: Producen patrones característicos como "en sacabocado", "en terraza" o "en mapamundi".
  • Fractura: Solución de continuidad en un hueso.
  • Luxación: Dislocación o pérdida permanente de contacto entre las superficies articulares de una articulación.
  • Esguince: Lesión de los ligamentos de una articulación por distensión, torsión o rasgadura.
  • Avulsión: Arrancamiento o separación violenta de una parte del cuerpo.
  • Desgarro: Ruptura de tejidos blandos, especialmente músculos o tendones.
  • Atrición: Lesión por aplastamiento severo con destrucción tisular extensa.

Lesiones por Arma Blanca

Lesiones producidas por instrumentos que actúan sobre el cuerpo mediante un filo, una punta o ambos.

Clasificación General

  • Simples: Cortantes y punzantes.
  • Combinadas: Punzocortantes.
  • Especiales: Contusocortantes y contusopunzantes.

Clasificación Según su Hechura

  • Típicas: Su fabricación es para propósitos de combate o agresión (ej. puñal, espada).
  • Atípicas: Su fabricación no obedece al combate, pero pueden usarse como armas (ej. cuchillo de cocina, destornillador).
  • Ocasionales: Se modifican objetos con fines lesivos (ej. un trozo de vidrio afilado).

Clasificación Según su Morfología

  • Con punta y filo.
  • Con filo.
  • Con punta.
  • Cilíndrica con punta.

Tipos Específicos de Lesiones por Arma Blanca

Lesiones Cortantes o Incisas

Predomina la extensión en superficie cutánea sobre la profundidad. Producidas por presión y deslizamiento del filo. Presentan una "coleta de entrada" (más profunda) y una "coleta de salida" (más superficial), también conocida como "cola de ratón".

Lesiones Punzantes

Predomina la profundidad y es mínima la expresión superficial. El orificio de entrada puede tener forma de "ojal". Puede haber orificio de salida.

Lesiones Punzocortantes

Presentan expresión tanto en profundidad como en superficie, debido a la acción de un instrumento con punta y filo. Mecanismo de presión, penetración y deslizamiento. Pueden presentar "cola de golondrina" o "cola de pescado" en uno de sus ángulos si el arma es monocortante.

Lesiones Contusocortantes

Presentan expresión tanto en profundidad como en superficie, con una magnitud lesiva considerable. Producidas por un mecanismo mixto de golpe (contusión) y deslizamiento del filo (corte). Bordes equimóticos y contundidos.

Lesiones Contusopunzantes

Predomina la expresión en profundidad. Los bordes de la herida suelen estar contundidos. Producidas por instrumentos con punta roma o que actúan por impacto y penetración.

Otros Tipos de Lesiones y Conceptos Relevantes

Lesiones Autoinferidas

Lesiones que el individuo se causa a sí mismo. Suelen ser cortantes, muy superficiales, lineales y múltiples, a menudo en zonas accesibles.

Lesiones de Defensa

Lesiones sufridas por la víctima al intentar protegerse de una agresión. Típicamente en antebrazos, manos y dedos.

Lesiones Pasionales

Lesiones múltiples, a menudo cortantes o punzocortantes, con ensañamiento. Pueden incluir mutilaciones.

Hara-Kiri

Suicidio ritual japonés por desentrañamiento abdominal.

Lesión en Acordeón

Lesión punzante o punzocortante cuya profundidad excede la longitud de la hoja del arma, debido a la compresión de los tejidos blandos durante la penetración.

Lesiones de Vacilación

Lesiones superficiales, de prueba o tentativas, que suelen preceder a una lesión suicida más profunda y efectiva. Indican duda o temor.

Entradas relacionadas: