Terminología Esencial en Sistemas de Evacuación y Saneamiento de Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Definiciones Clave

Acometida: Conjunto de conducciones, accesorios y uniones instalados fuera de los límites del edificio que enlazan la red de evacuación de este a la red general de saneamiento o al sistema de depuración.

Aguas pluviales: Aguas procedentes de precipitación natural, básicamente sin contaminar.

Aguas residuales: Proceden de la utilización de los aparatos sanitarios comunes de los edificios.

Altura de cierre hidráulico: La altura de columna de agua que habría que evacuar de un sifón completamente lleno antes de que la presión atmosférica, los gases y los olores pudiesen salir del sifón hacia el exterior.

Aparato sanitario: Dispositivo empleado para el suministro local de agua para uso sanitario en los edificios, así como para su evacuación.

Aparato sanitario doméstico: Elementos pertenecientes al equipamiento higiénico de los edificios que están alimentados por agua y son utilizados para la limpieza o el lavado, tales como bañeras, duchas, lavabos, etc.

Aparatos sanitarios industriales: Aparatos sanitarios de uso específico en cocinas comerciales, lavanderías, laboratorios, hospitales, etc.

Bajantes: Canalizaciones que conducen verticalmente las aguas pluviales desde los sumideros sifónicos en cubierta y los canalones, y las aguas residuales desde las redes de pequeña evacuación e inodoros hasta la arqueta a pie de bajante o hasta el colector suspendido.

Cierre hidráulico: Es un dispositivo que retiene una determinada cantidad de agua que impide el paso de aire fétido.

Colector: Canalización que conduce las aguas desde las bajantes hasta la red de alcantarillado público.

Flujo en conducciones horizontales: Depende de la fuerza de gravedad que es inducida por la pendiente de la tubería y la altura del agua en la misma. El flujo uniforme se alcanza cuando el agua ha tenido tiempo suficiente de llegar a un estado en el que la pendiente de su superficie libre es igual a la de la tubería.

Flujo en conducciones verticales: Depende esencialmente del caudal, función a su vez del diámetro de la tubería y de la relación entre la superficie transversal...

Manguito de dilatación: Accesorio con la función de absorber las dilataciones y contracciones lineales de las conducciones provocadas por cambios de temperatura.

Manguito intermedio: Accesorio destinado a compensar las diferencias de dimensión o de material en las uniones entre tuberías.

Pozo general del edificio: Punto de conexión entre las redes privada y pública al que acometen los colectores procedentes del edificio y del que sale la acometida a la red general.

Red de evacuación: Conjunto de conducciones, accesorios y uniones utilizados para recoger y evacuar las aguas residuales y pluviales de los edificios.

Reflujo: Flujo de las aguas en dirección contraria a la prevista para su evacuación.

Sistema de depuración: Instalación destinada a la realización de un tratamiento de las aguas residuales previo a su vertido.

Sistema de desagüe: Es el formado por los equipos y componentes que recogen las aguas a evacuar y las conducen al exterior de los edificios.

Sistema de elevación y bombeo: Conjunto de dispositivos para la recogida y elevación automática de las aguas procedentes de una red de evacuación o de parte de la misma, hasta la cota correspondiente de salida al alcantarillado.

Tubería de ventilación: Tubería destinada a limitar las fluctuaciones de presión en el interior del sistema de tuberías de descarga.

Unidad de desagüe: Es un caudal que corresponde a 0,47 dm3/s y representa el peso que un aparato sanitario tiene en la evaluación de los diámetros de una red de evacuación.

Válvula de retención o antirretorno: Dispositivo que permite el paso del fluido en un solo sentido, impidiendo los retornos no deseados.

Válvula de aireación: Válvula que permite la entrada de aire en el sistema, pero no su salida, a fin de limitar las fluctuaciones de presión dentro del sistema de desagüe.

Tipos de Ventilación en Sistemas de Saneamiento

Ventilación primaria: Subsistema que tiene como función la evacuación del aire en la bajante para evitar sobrepresiones y subpresiones en la misma durante su funcionamiento. Consiste en la prolongación de la bajante por encima de la última planta hasta la cubierta, de forma que quede en contacto con la atmósfera exterior y por encima de los recintos habitables.

Ventilación secundaria (o paralela o cruzada): Subsistema que tiene como función evitar el exceso de presión en la base de la bajante, permitiendo la salida del aire comprimido en esta. Discurre paralela a la bajante y se conecta a esta.

Ventilación terciaria (o de los cierres hidráulicos): Subsistema que tiene como función proteger los cierres hidráulicos contra el sifonamiento y el autosifonamiento. Lleva implícita la ventilación primaria y secundaria.

Entradas relacionadas: