Terminología Esencial en Obstetricia y Ginecología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Glosario de Términos Obstétricos y Ginecológicos

A continuación, se presenta una recopilación de términos clave relacionados con la obstetricia y la ginecología, con sus definiciones precisas para facilitar la comprensión.

A

  • Aborto: Interrupción del embarazo antes de la viabilidad fetal, legalmente limitada hasta las 22 semanas de gestación. Se puede distinguir entre aborto espontáneo y aborto provocado.
  • Amenorrea: Ausencia de la menstruación por más de 90 días.
  • Amniorrexis: Ruptura artificial de la bolsa amniótica.
  • Amniotomía: Consiste en romper la bolsa de líquido amniótico que envuelve al feto.
  • Bolsa amniótica: Es la cubierta de dos membranas que rodea al embrión y que se forma entre el octavo y noveno día de la fecundación.

C

  • Cesárea: Procedimiento quirúrgico que consiste en una incisión en el abdomen y el útero para facilitar la salida del bebé.
  • Contracciones de Braxton-Hicks: Contracciones esporádicas, imprescindibles y no rítmicas, cuya frecuencia e intensidad aumentan a lo largo de la gestación.

D

  • Decidua: Mucosa en la que se transforma el endometrio en el momento de la implantación.
  • Desprendimiento de placenta: Separación de la placenta de la pared uterina, parcial o totalmente, antes o durante el parto. Provoca hemorragia por rotura de vasos que conectan la placenta y el útero. Existen 3 grados; el tercer grado requiere una cesárea urgente.
  • Dismenorrea: Menstruación dolorosa, caracterizada por dolor pélvico y/o abdominal intenso que aparece antes o coincide con la menstruación.
  • Distocia: Alteraciones en la posición del feto.

E

  • Episiorrafia: Reparación de la herida dejada por la episiotomía.
  • Episiotomía: Incisión quirúrgica en la zona del perineo femenino.

F

  • Feto papiráceo: Feto momificado que ocurre cuando el feto muere en el interior del útero. Está relacionado con una gestación gemelar o polipara.

H

  • Hipomenorrea: Disminución de la cantidad del flujo menstrual.
  • Hipermenorrea: Aumento de la cantidad del flujo menstrual.
  • Hiperémesis: Episodios de vómitos excesivos.

M

  • Maniobra de Credé: Técnica obstétrica consistente en la compresión manual para empujar el útero hacia el canal del parto y facilitar la expulsión de la placenta.
  • Meconio: Sustancia viscosa que se forma en el intestino del feto y es expulsada como las primeras heces. Su presencia en el líquido amniótico suele asociarse a problemas antes del parto, ya que el feto puede aspirarlo hacia los pulmones y provocar sufrimiento fetal.
  • Menorragia: Aumento anormal del flujo menstrual o de la duración de la menstruación, pero con intervalos intermenstruales normales.
  • Menorrea: Sinónimo de menstruación.
  • Metrorragia: Sangrado que se produce entre los periodos normales de la menstruación de la mujer.
  • Mola hidatiforme: Tumor que resulta de la sobreproducción de tejido que se supone se transformaría en placenta.

N

  • Multipara: Mujer que ha tenido múltiples partos.
  • Nulipara: Mujer que solo ha tenido un parto.

O

  • Oligomenorrea: Trastorno del ciclo menstrual caracterizado por la ausencia de la menstruación por más de 35 días.
  • Opsomenorrea: Trastorno del ciclo menstrual que tarda más de 35 días en presentarse.

P

  • Placenta previa: Condición en la que la placenta se sitúa cerca del cuello uterino, obstruyendo total o parcialmente su abertura.
  • Polihipermenorrea: Menstruación frecuente y profusa, caracterizada por un aumento de la cantidad de flujo menstrual y un acortamiento del intervalo menstrual. Es sinónimo de menorragia y hipermenorrea.
  • Polihidramnios: Presencia excesiva o aumento del líquido amniótico, por lo general mayor a 2 litros.
  • Polimenorrea: Trastorno del ciclo menstrual caracterizado por una menstruación en periodos menores a 21 días.
  • Proiomenorrea: Trastorno del ciclo menstrual caracterizado por un intervalo excesivamente corto, generalmente inferior a 21 días, entre una menstruación y otra.

Entradas relacionadas: