Terminología Esencial de la Madera y Estructura del Árbol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Albura: Parte del leño, y la más joven de la madera, donde se sitúan los vasos leñosos activos.

Duramen: Parte central y más vieja del leño, generalmente más oscura y resistente que la albura.

Xilema: Tejido leñoso del árbol que transporta agua y sales minerales (savia bruta) y proporciona soporte estructural. Contiene la albura, el duramen y la médula.

Savia elaborada: Fluido rico en azúcares, producto de la fotosíntesis, transportado por los vasos liberianos (floema) desde las hojas al resto de la planta.

Vasos liberianos (Floema): Conductos que transportan la savia elaborada. Están ubicados en el líber, la parte más interna de la corteza.

Grano: Dirección, tamaño, disposición y apariencia de los elementos fibrosos que forman la madera.

Fibra: Células alargadas y fusiformes que constituyen el principal componente estructural de la madera, determinando su resistencia y veteado.

  • Fibra recta: Las fibras discurren paralelas al eje del tronco, resultando en una veta regular.
  • Fibra entrelazada: Las fibras cambian de orientación en capas sucesivas, generando una veta irregular y mayor resistencia a la fisión.
  • Fibra revirada: Las fibras crecen en espiral alrededor del eje del tronco, produciendo una veta irregular.

Oxidación: Proceso por el cual la madera se oscurece debido a la exposición prolongada a la luz (especialmente UV) y al oxígeno del aire.

Perenne: Tipo de hoja que permanece funcional en la planta durante todo el año, sin caerse estacionalmente.

Estomas: Pequeños poros, principalmente en la superficie de las hojas, que regulan el intercambio de gases (CO2, O2, vapor de agua) con la atmósfera.

Flecha: Deformación transversal que sufre una pieza alargada (como una viga) cuando está sometida a esfuerzos de flexión.

Luz: En estructuras, distancia libre entre dos puntos de apoyo consecutivos de un elemento como una viga o un tablero.

Tracción: Esfuerzo interno al que está sometida una pieza cuando dos fuerzas opuestas actúan sobre ella tendiendo a alargarla.

Clorofila: Pigmento verde presente en las células vegetales, esencial para realizar la fotosíntesis al capturar la energía lumínica.

Dióxido de carbono (CO2): Gas atmosférico absorbido por las plantas a través de los estomas durante la fotosíntesis. También se libera CO2 durante la respiración celular.

Densidad:

  • Densidad aparente: Relación entre la masa de una pieza de madera y su volumen total (incluyendo los espacios vacíos como los poros celulares).
  • Densidad real: Densidad de la sustancia leñosa en sí misma, excluyendo los espacios vacíos. Es considerablemente mayor que la aparente.

Cambium: Capa delgada de células meristemáticas (con capacidad de división) situada entre el xilema y el floema, responsable del crecimiento en grosor del tallo y la raíz.

Veteado: Dibujo o patrón característico visible en la superficie cortada de la madera, originado por la combinación de los anillos de crecimiento, la orientación de la fibra, los radios leñosos y el color.

Anillos de crecimiento: Capas concéntricas de madera (xilema secundario) formadas anualmente por el cambium en árboles de climas estacionales. Su anchura y aspecto reflejan las condiciones de crecimiento de cada año.

Sustrato: Medio físico (como el suelo o tierra preparada) que proporciona soporte, agua y nutrientes a las plantas.

Vasos leñosos (Tráqueas y traqueidas): Elementos conductores del xilema, situados principalmente en la albura, especializados en el transporte ascendente de agua y sales minerales (savia bruta).

Color: Propiedad visual de la madera determinada por los compuestos químicos (pigmentos, extractos) presentes en las paredes celulares y lúmenes celulares. Varía enormemente entre especies y entre albura y duramen.

Tipos de Nudos

Un nudo es la porción de una rama incluida dentro del leño del tronco o de una rama mayor.

  • Nudo sano o vivo: Procede de una rama que estaba viva cuando fue englobada por el tronco. Está firmemente adherido a la madera circundante.
  • Nudo negro o muerto: Procede de una rama que ya estaba muerta cuando fue englobada. No hay continuidad en los tejidos y suele estar rodeado de corteza, pudiendo desprenderse (nudo saltadizo).
  • Nudo vicioso o podrido: Nudo afectado por la descomposición causada por hongos u otros organismos xilófagos.
  • Nudo saltadizo: Nudo muerto que se desprende fácilmente de la madera al secarse o trabajarse.

Tipos de Fendas

Una fenda es una separación o grieta en la madera.

  • Fendas de desecación: Grietas que aparecen durante el proceso de secado debido a contracciones desiguales, generalmente desde la superficie hacia el interior.
  • Fendas de heladura: Grietas radiales que pueden formarse en el árbol vivo por tensiones internas causadas por heladas intensas.
  • Fendas de viento (o corazón quebradizo): Roturas internas en la madera, a menudo cerca de la médula, causadas por flexiones excesivas del árbol debidas al viento u otras cargas.

Acondicionamiento de la madera: Proceso mediante el cual se lleva la madera a un contenido de humedad adecuado para su uso previsto, buscando el equilibrio con las condiciones ambientales donde será utilizada para minimizar movimientos posteriores (hinchazón o merma).

Horquilla: Punto del tronco o de una rama principal donde se bifurca o nace una rama secundaria significativa.

Entradas relacionadas: