Terminología Esencial en Instrumentación de Medida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Campo de Medida

Espectro o conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida o de transmisión del instrumento. Se expresa estableciendo los dos valores extremos.

Alcance

Es la diferencia algebraica entre el valor superior y el inferior del campo de medida del instrumento.

Error

Es la diferencia algebraica entre el valor leído o el transmitido por el instrumento y el valor real de la variable medida. Si el proceso está en condiciones de régimen permanente, existe el llamado error estático. En condiciones dinámicas, el error varía considerablemente debido a que los instrumentos tienen características comunes a los sistemas físicos. Siempre que las condiciones sean dinámicas, existirá en mayor o menor grado el llamado error dinámico (diferencia entre el valor instantáneo de la variable y el indicado por el instrumento). Su valor depende del tipo de fluido del proceso, de su velocidad, del elemento primario (termopar, bulbo y capilar), de los medios de protección. El error medio del instrumento es la media aritmética de los errores en cada punto de la medición, determinados para todos los valores crecientes y decrecientes de la variable medida.

Incertidumbre

La incertidumbre es la dispersión de los valores que pueden ser atribuidos razonablemente al verdadero valor de la magnitud medida.

Exactitud

Es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar lecturas próximas al verdadero valor de la magnitud medida.

Precisión

La precisión es la tolerancia de medida o de transmisión del instrumento (intervalo donde es admisible que se sitúen las magnitudes de la medida), y define los límites de los errores cometidos cuando el instrumento se emplea en condiciones normales de servicio durante un periodo de tiempo determinado (normalmente 1 año).

Histéresis

La histéresis es la diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el índice o la pluma del instrumento para el mismo valor del campo de medida, cuando la variable recorre toda la escala en los dos sentidos: ascendente y descendente.

Repetibilidad

La repetibilidad es la capacidad de reproducción de las posiciones de la pluma, del índice o de la señal de salida del instrumento al medir repetidamente valores idénticos de la variable en las mismas condiciones de servicio y en el mismo sentido de variación, recorriendo todo el campo. Se considera generalmente su valor máximo y se expresa en tanto por ciento del alcance.

Sensibilidad

Es la razón entre el incremento de la lectura y el incremento de la variable que lo ocasiona, después de alcanzar el estado de reposo.

Zona Muerta

Es el campo de valores de la variable que no produce variación en la indicación o la señal de salida del instrumento, es decir, que no genera respuesta. Se expresa en tanto por ciento del alcance de la medida.

Entradas relacionadas: