Terminología Esencial en Ingeniería Estructural y Construcción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Elementos Estructurales y Componentes
Jácena
Viga de carga principal en la que apoyan otras vigas secundarias, transmitiendo sus cargas.
Placa de Anclaje
Elemento de transición entre un perfil de acero de un soporte y su correspondiente cimentación de hormigón armado, asegurando la transmisión de esfuerzos.
Presilla
Pletina que une transversalmente una pareja de perfiles laminados abiertos, colocándose a una cierta distancia para mantener su separación y rigidez.
Rigidizadores
Elementos metálicos que se añaden a un soporte o viga para aumentar su rigidez local y evitar deformaciones o pandeo, especialmente en la conexión con una placa de anclaje.
Perfil Hueco
Perfil estructural, generalmente conformado en frío, con una sección transversal hueca, como circular, cuadrada o rectangular, utilizado por su alta relación resistencia-peso.
Madera Laminada
Material estructural formado por chapas o láminas de madera maciza encoladas entre sí a alta temperatura y presión, permitiendo la fabricación de elementos de grandes dimensiones y diversas formas.
Soldadura y Uniones
Garganta de una Soldadura en Ángulo
Es la altura del mayor triángulo isósceles que puede inscribirse en la sección transversal de una soldadura en ángulo, cuyos lados iguales están contenidos en las caras de la unión soldada.
Raíz de una Soldadura en Ángulo
Es el vértice de las dos superficies base donde se unen por soldadura, el punto más profundo de la penetración de la soldadura.
Cordón de Terminación
Es el cordón final de una soldadura al que se le aplica mayor potencia para rellenar y homogeneizar la superficie, dejándola lisa y uniforme, y asegurando la estética y la integridad del conjunto.
Paso de Peregrino
Es la longitud de un cordón de soldadura que se ejecuta en una sola acción o pasada continua del electrodo o soplete.
Unión Ensamblada
Tipo de unión en elementos de madera donde una pieza penetra en otra, y se fijan mediante encolado o adhesivos, a menudo con formas machihembradas o de cola de milano.
Perno o Bulón
Pieza cilíndrica metálica utilizada para unir elementos estructurales, pasando a través de orificios preexistentes en las piezas y asegurándose con una tuerca o pasador.
Armaduras y Hormigón
Calibre
En el contexto de barras de armadura, es el diámetro nominal de un cilindro que tiene la misma área que la sección transversal de la barra.
Mallas Electrosoldadas
Barras de acero dispuestas en forma de malla y unidas mediante electrosoldadura en sus puntos de cruce, utilizadas como armadura de reparto o refuerzo en losas y muros.
Barras Lisas
Barras de acero con superficie lisa, utilizadas principalmente como armadura secundaria o para elementos no estructurales, cuya área y sección transversal son uniformes.
Barras Corrugadas
Barras de acero con resaltes o corrugas en su superficie, diseñadas para mejorar la adherencia al hormigón y asegurar la transmisión de esfuerzos. Las corrugas pueden tener distintas disposiciones, como en la misma dirección o en zig-zag.
Armaduras de Espera
Son armaduras que se prolongan desde un elemento estructural previamente hormigonado para solaparse y conectarse con las armaduras de un elemento posterior, garantizando la continuidad estructural.
Familia de Cercos
Grupo de cercos (estribos) de distinta forma o disposición utilizados en una misma sección estructural para confinar el hormigón y resistir esfuerzos cortantes.
Armadura de Reparto
Armadura dispuesta en forjados, generalmente perpendicular a las viguetas, cuya función es distribuir las cargas uniformemente, evitar la separación de las viguetas y controlar la fisuración por retracción.
Junta de Hormigonado
Es la superficie de unión entre hormigones de distinta edad, ya sean horizontales u oblicuos, que se realiza durante el proceso de hormigonado para controlar la retracción y la continuidad estructural.
Longitud de Anclaje
Es la longitud mínima de una barra de armadura que debe estar embebida en el hormigón para asegurar una adecuada transmisión de esfuerzos y evitar el deslizamiento. Su valor depende de la resistencia del hormigón, del diámetro de la barra y del tipo de acero.
Recubrimiento
Es el espesor de hormigón que protege la armadura más cercana a la superficie de agentes externos como la corrosión y el fuego. Se mide desde la superficie exterior del hormigón hasta la cara exterior de la armadura.
Propiedades y Procesos
Erosión
Desgaste de una superficie, como el pavimento, causado por el tránsito peatonal o rodado, o por la acción de agentes naturales como el agua o el viento. Para mitigarla, se pueden añadir áridos duros o recubrimientos de resina epoxi a la superficie.
Diferencia entre un Perfil Laminado y otro Conformado
El perfil laminado se produce en caliente a partir de un alto horno, dándole forma mediante rodillos a altas temperaturas. En contraste, el perfil conformado se fabrica doblando chapa en frío, lo que puede alterar sus propiedades mecánicas.