Terminología Esencial en la Industria Cinematográfica: Producción y Financiación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Terminología Clave en la Producción Cinematográfica
A continuación, se detallan algunos términos fundamentales en el ámbito de la producción y financiación de películas:
Coste de Negativo
Traducción del término norteamericano negative cost. Se refiere al coste económico asociado a la impresión del negativo, equivalente al coste de producción total, incluyendo salarios y alquileres de equipos.
Coste de Producción
Engloba todos los gastos necesarios para la realización de una película hasta la obtención de la copia estándar.
Cláusula de Nación Más Favorecida
Establece que si un productor adquiere derechos de autor por un monto determinado (ej. 300 €) y el propietario del máster solicita una cantidad mayor por los derechos de utilización (ej. 500 €), el productor debe abonar la diferencia al editor.
Mínimo Garantizado
Representa un anticipo de distribución garantizado. Si el distribuidor no recupera este anticipo en el plazo estipulado en el contrato, pierde la inversión realizada.
Collection Account
Se habilita una cuenta bancaria, usualmente en el extranjero, para la compraventa o financiación de una película. Todos los contratos relacionados con la película se centralizan en este banco. Los ingresos generados por la película se depositan en esta cuenta, y el banco se encarga de distribuir los beneficios entre el productor y los inversores.
Película Española
Según la normativa vigente, se considera película española aquella que ha obtenido el certificado de nacionalidad española. La nacionalidad española se otorga a las obras realizadas por una empresa de producción española, o de otro Estado miembro de la Unión Europea establecida en España, a las que se expida dicho certificado por el órgano competente, previo cumplimiento de los siguientes requisitos:
Requisitos para la Nacionalidad Española de Películas:
- a) Elenco de Autores: El director, guionista, director de fotografía y compositor de la música deben estar formados, al menos en un 75%, por personas con nacionalidad española o de Estados miembros de la Unión Europea, o que posean autorización de residencia en vigor en España o en dichos Estados. En cualquier caso, el director de la película debe cumplir siempre este requisito.
- b) Actores y Artistas: El 75% de los actores y otros artistas participantes deben cumplir los requisitos de nacionalidad o residencia establecidos en el punto anterior.
- c) Personal Técnico: El personal creativo de carácter técnico, así como el resto del personal técnico, deben estar representados, cada uno de ellos, al menos en un 75% por personas que cumplan los requisitos de nacionalidad o residencia mencionados.
- d) Idioma Original: La obra cinematográfica o audiovisual debe realizarse preferentemente en su versión original en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
- e) Lugares de Producción: El rodaje, salvo exigencias del guion, la posproducción en estudio y los trabajos de laboratorio deben realizarse en territorio español o de otros Estados miembros de la Unión Europea. En el caso de obras de animación, los procesos de producción también deben llevarse a cabo en estos territorios.
Service de Producción
Empresa que actúa como enlace para otra productora, generalmente extranjera, facilitando la búsqueda de localizaciones, permisos de rodaje y todo lo necesario para la producción.
Negative Pick Up
Acuerdo entre un estudio y una productora independiente mediante el cual el estudio adquiere los derechos de distribución de una película, compartiéndolos con el productor. El estudio no libera ninguna cantidad hasta la entrega del negativo. Los derechos son compartidos entre ambas partes. Esto beneficia al productor independiente, especialmente en países como Estados Unidos donde las ayudas públicas son limitadas, facilitando la obtención de créditos bancarios.