Terminología Esencial de Impresión y Encuadernación: Pliegos, Márgenes e Imposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Fundamentales en la Estructura del Libro

Identificación de los Márgenes

Para la identificación de los márgenes, se procede de la siguiente manera: Cogiendo el gálibo con la mano izquierda por el lomo del mismo, con unas tijeras se realiza un corte en semicírculo en el lado de la cabeza y dos en el lomo. Lo contrario a la cabeza será el pie y lo contrario al lomo será la delantera.

Estructura Básica: Pliegos y Signaturas

El libro es un conjunto de hojas dobladas y cosidas, unidas a una cubierta o tapa. Las páginas de un libro no se imprimen una por una, sino en grupos de 8, 16, 32, etc., en hojas de papel grandes que se denominan pliegos. Estos pliegos pueden constar de una o más signaturas.

La signatura es el número o señal (a veces acompañado de alguna palabra) que se coloca en la primera página del pliego como guía para la encuadernación.

Procesos de Preparación para Impresión

Casado de las Páginas

Se denomina así a los distintos modos de disponer las páginas de un pliego para su impresión, según su número, tamaño y forma, y también según el tamaño de la máquina impresora. El objetivo es que las páginas queden en el orden correlativo de sus folios una vez doblado el pliego impreso.

Imposición

Es la estructuración de las páginas en el pliego una vez realizado el casado. Incluye todos los elementos necesarios: márgenes, marcas de corte y plegado, parches de color, información del trabajo, etc., de manera que al ser cortadas, dobladas o guillotinadas se encuentren correctamente ordenadas.

Montaje

Es la colocación física de los fotolitos de los textos e imágenes en la película.

Nomenclatura y Dimensionamiento del Pliego

Clasificación de Pliegos por Número de Páginas

Los pliegos toman el nombre del número de folios que los integran. Esta clasificación sigue una proporción geométrica con base 2:

  • Folio: 4 páginas (una doblez)
  • Cuarto: 8 páginas (dos dobleces)
  • Octavo: 16 páginas (tres dobleces)
  • Dieciseisavo: 32 páginas (cuatro dobleces)
  • Treintaidosavo: 64 páginas (cinco dobleces)

Determinación del Número de Páginas (Grosor del Papel)

La elección del número de páginas que tendrá el pliego está directamente relacionada con el grosor del papel adoptado para la edición, ya que de ello depende el número de dobleces. No todos los papeles se prestan a recibir muchos dobleces. La impresión se ajustará así:

  • Folio: Papel muy grueso (un doblez).
  • Cuarto: Papel grueso (dos dobleces).
  • Octavo: Papel normal (tres dobleces).
  • Dieciseisavo: Papel delgado (cuatro dobleces).
  • Treintaidosavo: Papel muy delgado (cinco dobleces).

Impresión a Doble Cara: Blanco y Retiración

Definición de Caras de Impresión

Se denomina Blanco y Retiración a las dos caras del pliego destinadas a la impresión:

  • Blanco: Corresponde a la cara que contiene la página de menor numeración del pliego.
  • Retiración: Es la otra cara (el dorso).

Registro y Tacones

El pliego, cuando entra en la máquina de impresión, lo hace «a tacones». Los tacones son guías frontales y laterales que aseguran que, desde el primer al último pliego, la zona de imagen imprima en la misma posición, logrando un perfecto registro.

Proceso de Retiración Normal

En la Retiración Normal, se voltea el pliego para imprimir la retiración (dorso) de izquierda a derecha. Este proceso requiere ajustes específicos en las guías:

  • Guías frontales: No varían en la impresión de ambas caras.
  • Guías laterales: Varían en la impresión de ambas caras.

Es necesario cambiar la guía lateral para que ambas caras coincidan a perfecto registro (cambiando el registro al otro lado en la máquina para que siempre registre en el mismo borde).

Entradas relacionadas: