Terminología Esencial de Geografía: Conceptos Urbanos, Rurales y Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conceptos Clave de Geografía Humana y Física

Indicadores y Fenómenos Urbanos

IDH (Índice de Desarrollo Humano)

Indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. Mide aspectos como la esperanza de vida, la educación y el ingreso per cápita.

Islas de Calor Urbanas

Efecto provocado por las ciudades, por el cual la temperatura de estas aumenta significativamente. Esto se debe a varios factores: la reducción de la evapotranspiración, la alta absorción calorífica de los materiales de construcción (pavimentos y edificios), la poca reflexión de la radiación solar (albedo bajo) y la concentración de actividades que producen calor (fábricas, vehículos, sistemas de calefacción, etc.).

Dinámicas Poblacionales y Territoriales

Neorruralismo

Movimiento por el cual la gente se desplaza hacia el medio rural buscando sitios menos contaminados y una mejor calidad de vida. Este efecto contribuye a reducir la despoblación de las zonas rurales.

Residencias Secundarias

Vivienda unifamiliar utilizada durante una parte del año y que no constituye una vivienda habitual.

Umland Rural

Área rural de influencia directa de una ciudad (hinterland). La influencia urbana se hace presente en la estructura de la propiedad de la tierra y en la aparición de viviendas secundarias.

Política Agraria y Desarrollo Rural

PAC (Política Agrícola Común)

Iniciativa creada en 1962 por los seis países fundadores de la Unión Europea. Sus objetivos principales han sido:

  • Introducir la agricultura en el mercado.
  • Incrementar la producción y la productividad agraria.
  • Garantizar un nivel de vida equitativo para los agricultores.
  • Estabilizar los mercados y garantizar el abastecimiento.

En la década de los 60, surgieron problemas de excedentes, lo que llevó a reformas en los 80 para frenarlos. En los 90, se implementó un programa de retirada temporal de tierras. Las reformas actuales se centran en la sostenibilidad, el medio ambiente, la calidad de los alimentos y la vitalidad del mundo rural, fomentando la competitividad.

Proyecto LEADER

Programa de iniciativa comunitaria que ofrece ayudas y subvenciones para el Desarrollo Rural. Se enfoca en el apoyo a pequeñas empresas, el fomento del turismo rural, la formación profesional, la comercialización de productos agrícolas y la conservación del medio ambiente.

Revolución Verde

Proceso de adopción de variedades de plantas de alto rendimiento (VPAR) que lograron aumentar las cosechas hasta en un 50%. Estas variedades, obtenidas por hibridación, requieren condiciones especiales y un uso intensivo de insumos químicos (herbicidas, insecticidas, plaguicidas, etc.). Esto genera una dependencia tecnológica en los cultivos; si alguno de estos elementos esenciales falta, los rendimientos y las cosechas caen drásticamente.

Impacto Ambiental y Morfología Urbana

Sellado del Suelo

Consiste en cubrir de forma permanente el suelo (generalmente con superficies impermeables como asfalto o cemento), dejándolo sin fertilidad y alterando la escorrentía del agua. Es uno de los principales factores de degradación del suelo. Un suelo totalmente sellado no podrá recuperarse para futuras generaciones.

Smog Fotoquímico

Reacción química que se produce al contacto de la radiación solar con los contaminantes (partículas en suspensión y óxidos de nitrógeno) presentes en la atmósfera urbana. Uno de sus componentes principales es el ozono troposférico.

SLUM

Término utilizado para describir barrios marginales caracterizados por edificios deteriorados, de baja calidad y compactos, donde viven familias obreras hacinadas. Estos asentamientos suelen surgir como consecuencia del deterioro y la falta de inversión en el centro de la ciudad.

Sprawl Urbano (Fragmentación Urbana)

Fenómeno de expansión descontrolada o dispersión de una ciudad y sus barrios hacia la tierra rural en la periferia de la zona urbana. Los residentes de estas áreas en expansión tienden a vivir en casas unifamiliares y dependen en gran medida del automóvil para sus desplazamientos diarios (trabajo, servicios).

Resort

Complejo turístico que ofrece una amplia gama de servicios de ocio y alojamiento.

Superávit Poblacional (Definición Fiscal)

Situación en la que el Estado gasta menos de lo que ingresa durante un año fiscal. Por lo tanto, puede afrontar sus gastos sin incurrir en endeudamiento. (Nota del profesor: Aunque el término usado es 'poblacional', la definición corresponde al Superávit Fiscal o Presupuestario).

Entradas relacionadas: