Terminología Esencial en Construcción de Carreteras y Firmes Viales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Definiciones Fundamentales en Ingeniería Civil y Construcción de Carreteras
Terreno Natural: Terreno existente bajo la capa vegetal.
Explanada: Superficie sobre la que se apoya el firme, sin formar parte de su estructura.
Desmonte: Parte de la explanación ubicada bajo el terreno original.
Terraplén: Parte de la explanación ubicada sobre el terreno original.
Arcén: Franja longitudinal contigua a la calzada, dotada de firme, pero no destinada al uso de vehículos automóviles salvo en circunstancias excepcionales.
Berma: Franja longitudinal situada entre el borde exterior del arcén y la cuneta o el talud.
Capa de Base: Capa del firme ubicada debajo del pavimento, con una función estructural.
Capa de Rodadura: Capa superior o única de un pavimento de mezcla bituminosa.
Capa Intermedia: Capa de un pavimento de mezcla bituminosa situada debajo de la capa de rodadura.
Firme: Conjunto de capas formadas por materiales seleccionados y, generalmente, tratados, que constituyen la superestructura de la plataforma. Su función es resistir las cargas del tráfico y permitir una circulación cómoda y segura.
Firme Flexible: Firme constituido por capas granulares no tratadas y un pavimento bituminoso de espesor inferior a 15 cm.
Firme Semiflexible: Firme constituido por capas de mezcla bituminosa, con un espesor aproximado de 15 cm, sobre capas granulares no tratadas.
Firme Semirrígido: Firme formado por un pavimento bituminoso de cualquier espesor sobre una o más capas con conglomerantes hidráulicos, cuyo espesor conjunto es igual o superior a 20 cm.
Zahorra: Material granular utilizado como capa de firme. Se distingue entre zahorra artificial, formada por partículas total o parcialmente trituradas, y zahorra natural, compuesta por partículas no trituradas.
Suelocemento: Mezcla homogénea de materiales granulares que, una vez compactada, se utiliza como capa estructural en firmes de carreteras.
Gravacemento: Mezcla homogénea de áridos, cemento, agua y, ocasionalmente, aditivos que, una vez compactada, se utiliza como capa estructural en firmes de carreteras.
Hormigón Magro Vibrado: Mezcla homogénea de áridos, cemento, agua y aditivos, empleada en capas bajo pavimentos de hormigón. Su puesta en obra requiere el empleo de vibración para su compactación.
Pavimento: Parte superior de un firme, diseñada para resistir los esfuerzos del tráfico y proporcionar una superficie de rodadura cómoda y segura.
Pavimento de Hormigón: Pavimento formado por losas de hormigón en masa, separadas por juntas de dilatación, o por una losa continua de hormigón armado. El hormigón se fabrica en obra con una consistencia que requiere el uso de vibradores internos para su compactación y maquinaria específica para su extensión y acabado superficial.
Mezcla Bituminosa Abierta en Frío: Combinación de una emulsión bituminosa, áridos con bajo contenido de finos y aditivos, de modo que las partículas de árido queden cubiertas por una capa de ligante. No requiere calentar el ligante ni los áridos, y su puesta en obra se realiza a temperatura ambiente.
Mezcla Bituminosa de Alto Módulo: Mezcla bituminosa en caliente diseñada para soportar elevadas presiones y deformaciones.
Mezcla Bituminosa en Caliente: Combinación de un ligante hidrocarbonado, áridos y aditivos, de forma que todas las partículas del árido queden cubiertas por una capa de ligante. Su fabricación implica calentar el ligante y los áridos, y su puesta en obra debe realizarse a temperaturas elevadas.
Mezcla Bituminosa Discontinua en Caliente: Mezcla bituminosa en caliente para capas de rodadura que contiene áridos con una granulometría discontinua.
Riego de Adherencia: Aplicación de una emulsión bituminosa sobre una capa tratada con conglomerantes hidráulicos, previa a la colocación de una mezcla bituminosa sobre esta.
Riego de Curado: Aplicación de una capa continua y uniforme de emulsión bituminosa sobre una capa tratada con un conglomerante hidráulico, con el fin de impedir la evaporación prematura de humedad.
Riego de Imprimación: Aplicación de un ligante hidrocarbonado sobre una capa granular, previa a la colocación de una capa bituminosa.