Terminología Esencial de Biomecánica: Planos, Ejes y Movimientos Corporales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Fundamentos de Biomecánica y Terminología Anatómica

Posición Anatómica Estándar

La posición anatómica es la postura de referencia universalmente aceptada para describir la localización de las estructuras corporales y los movimientos.

  • Cuerpo erecto.
  • Pies ligeramente separados.
  • Brazos suspendidos lateralmente.
  • Manos en supinación (palmas hacia adelante).

Planos y Ejes de Referencia

Los planos y ejes son sistemas de referencia utilizados para describir la ubicación y la dirección de los movimientos.

Planos Anatómicos

  • Plano Sagital: Divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda.
  • Plano Frontal o Coronal: Plano vertical que divide el cuerpo en anterior (frontal) y posterior (dorsal).
  • Plano Transverso o Axial: Plano horizontal que divide el cuerpo transversalmente en superior (craneal) e inferior (caudal).

Ejes de Referencia

Existen tres ejes de referencia, utilizados en la descripción de los movimientos humanos, siendo cada uno de ellos orientado perpendicularmente a uno de los planos de referencia:

  • Eje Medio Lateral: Perpendicular al plano Sagital. Define los movimientos que ocurren en este plano.
  • Eje Anteroposterior: Perpendicular al plano Frontal. Define los movimientos que ocurren en este plano.
  • Eje Longitudinal: Perpendicular al plano Transversal. Define los movimientos que ocurren en este plano.

Terminología Direccional

Estos términos se utilizan para describir la localización relativa de las estructuras corporales:

  • Medial: Más cerca de la línea media (ejemplo: el dedo medio del pie es medial por estar más cerca).
  • Lateral: Más alejado de la línea media (ejemplo: el pulgar).
  • Proximal: Más cerca del tronco o punto de origen (ejemplo: la rodilla en relación con el talón).
  • Distal: Más alejado del tronco o punto de origen (ejemplo: el puño en relación con el codo).
  • Superficial: Más cerca de la superficie (ejemplo: la piel o los músculos superficiales).
  • Profundo: Más alejado de la superficie (ejemplo: los pulmones o las costillas).

Movimientos en el Plano Sagital

Los dos movimientos principales que ocurren en este plano son la flexión y la extensión.

  • Flexión: Movimiento que implica una rotación en el plano sagital en la dirección anterior de los segmentos anatómicos de la cabeza, tronco, brazo, antebrazo, mano, cadera y cuello; y en una dirección posterior para el segmento de la pierna.
  • Extensión: Es el movimiento que devuelve un segmento anatómico flexionado a su posición anatómica de referencia.
  • Hiperextensión / Hiperflexión: Se define como una extensión o flexión que va más allá de la posición anatómica de referencia, en la dirección opuesta a la dirección de la flexión o extensión normal.

Movimientos en el Plano Frontal

Los dos movimientos más importantes que ocurren en este plano son la abducción y la aducción. No obstante, existen otros de menor importancia.

  • Abducción: Es el movimiento en el cual un segmento anatómico se mueve alejándose de la línea mediana del cuerpo.
  • Aducción: Es el movimiento opuesto; trae el segmento anatómico hacia la línea mediana del cuerpo.
  • Flexión Lateral (Derecha/Izquierda): Describe el movimiento oscilante del tronco en el plano frontal.
  • Elevación y Depresión: Corresponde al movimiento de una articulación en las direcciones superior e inferior, respectivamente.
  • Desvío Radial: Es el movimiento que traduce la rotación radial de la mano en el plano frontal y en la dirección del radio, hacia el lado del pulgar.
  • Desvío Cubital: Es el movimiento opuesto que traduce la rotación frontal de la mano hacia el lado del cúbito.
  • Dorsiflexión: Es el movimiento que trae el dorso del pie en la dirección de la pierna.
  • Flexión Plantar: Es el movimiento que lleva la suela del pie (planta) hacia la dirección inferior.
  • Eversión e Inversión del Pie: Son los movimientos que corresponden, respectivamente, a las rotaciones externas e internas de la planta del pie.

Movimientos en el Plano Transversal

Los movimientos en el plano transversal son en su mayoría movimientos de rotación en torno al eje longitudinal de los segmentos anatómicos.

  • Rotación Derecha e Izquierda: Son los términos utilizados para describir el movimiento en el plano transversal de la cabeza, cuello y tronco.
  • Rotación Medial y Lateral: Son términos utilizados para describir el movimiento de la pierna y del brazo como un todo. Medial en el sentido de la línea mediana del cuerpo; lateral en el sentido opuesto.
  • Supinación y Pronación: Términos que son utilizados específicamente para designar, respectivamente, la rotación exterior o interior del antebrazo.
  • Abducción y Aducción Horizontal: Son los términos utilizados para describir...

Entradas relacionadas: