Terminología Fundamental de la Alfabetización y la Lectura
Conceptos Básicos de Alfabetización
Analfabeto
Persona incapaz de leer y escribir, comprendiendo un relato breve y
sencillo de hechos relacionados con su vida cotidiana.
Analfabetismo
Situación de desconocimiento de los procesos de aprender a leer y escribir.
Alfabetización
Proceso de aprender a leer y escribir.
Analfabeto funcional
Persona incapaz de ejercer todas las actividades para las cuales la alfabetización es necesaria en interés del buen funcionamiento del grupo y de la comunidad,
asimismo, para permitirle continuar leyendo, escribiendo y calculando para su propio desarrollo y el de la comunidad.
Agente alfabetizador
Persona, grupo de personas o institución que facilita el aprendizaje de ciertos valores y de los conocimientos necesarios para ser una persona autónoma, culta y bien formada.
Sistemas de Escritura y Relación Fónica
Escritura pictográfica
Sistema de escritura basado en signos cuya relación con el referente es icónica.
Escritura logográfica
Sistema de escritura cuyos signos representan unidades significativas del lenguaje: morfemas o palabras.
Escritura alfabética
Sistema de escritura cuyos signos representan los fonemas de la lengua.
Relación transparente
Se da cuando la relación entre el sistema gráfico y el fónico de un idioma es
transparente, es decir, que se escucha igual que se escribe.
Relación opaca
Se da cuando la relación entre el sistema gráfico y el fónico de un idioma es opaco.
Procesos Cognitivos y Estrategias de Lectura
Esquemas de conocimiento
Estructuras mentales que construye el sujeto en interacción con el ambiente y que organizan su conocimiento y su forma de usarlo.
Estrategias de lectura
Una estrategia es un amplio esquema para obtener, evaluar y utilizar información. Los lectores desarrollan estrategias para poder construir significados a partir del texto.
Predicción
Capacidad para predecir o suponer
cómo será un texto,
cómo continuará y
cómo acabará, etc.
Inferencia
Capacidad para complementar la información del texto utilizando el conocimiento conceptual y
lingüístico y los esquemas que ya posee.
Autocontrol (Metacognición)
Capacidad que tienen los lectores de controlar activamente el proceso mientras leen. Es una actividad metacognitiva de autoevaluación sobre el propio proceso de construcción del sentido del texto.
Mecanismos Visuales y Memoria en la Lectura
Campo visual
Fragmento del texto abarcado en cada fijación de la mirada.
Desplazamiento
Oscilación del ojo de un punto de fijación a otro.
Fijación de la mirada
Es cada uno de los intervalos en que el ojo entra en
reposo y se fija la mirada para enviar al cerebro la información del fragmento abarcado en cada mirada.
Información visual
Es la información que se extrae del texto gracias a los ojos del lector.
Información no visual
Es la información
proveniente de los conocimientos que tiene el lector previamente.
Visión encapsulada
Fenómeno que se presenta cuando la información visual es muy poco significativa y el lector no puede ayudarse de sus conocimientos.
Memoria a corto plazo (MCP)
Se caracteriza por tener capacidad limitada de duración y alcance. Se usa para elaborar y obtener información durante la lectura.
Memoria a largo plazo (MLP)
Se caracteriza por tener gran capacidad y larga durabilidad. Gracias a ella se puede retener todo lo que se conoce sobre el mundo.