Terminología Económica Esencial para Proyectos de Ingeniería y Construcción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Conceptos Económicos Fundamentales en Proyectos de Ingeniería y Construcción
En el ámbito de la ingeniería y la construcción, comprender la terminología económica es crucial para una gestión eficiente y transparente de los proyectos. A continuación, se detallan los conceptos clave relacionados con precios, presupuestos y certificaciones de obra.
Precios en la Construcción
Precio Elemental
Precio asignado a cada material que interviene en la obra, clasificado por familias:- Simple: Precio de venta como elemento aislado en el proceso constructivo.
- Compuesto: Coste del material en el momento de su utilización, como elemento dentro del proceso constructivo.
Precio Unitario
Valor económico asignado a cada unidad de obra o partida de obra para cada periodo anual/contractual. Es el precio que cada constructor fija de acuerdo con el rendimiento, las infraestructuras, los valores de mercado, la oferta y la demanda que posee, etc.Precio Auxiliar
Valor económico fijado para una unidad de obra elemental que está integrada en unidades de obras más complejas (por ejemplo, acero corrugado, encofrados, morteros). Incluye el coste de mano de obra.Precio Contradictorio
Es un nuevo precio unitario originado por la existencia de unidades de obra no previstas en el proyecto o por modificaciones sustanciales de una unidad definida en el proyecto de ejecución. Solicitado por el promotor o por la Dirección Facultativa, obliga al constructor a presentar una propuesta económica sobre la ejecución de esa unidad.Costes y Beneficios
Medios Auxiliares
Aquellos elementos que permiten o facilitan los trabajos propios de una obra, bien para obtener un mayor rendimiento, bien para conseguir calidad. Se clasifican según su función, utilización y los gastos generados.Gastos Generales de Empresa
Costes necesarios para el funcionamiento de la empresa o sociedad mercantil como elemento motriz de las obras.Beneficio Industrial
Ganancias obtenidas por el trabajo, la investigación, el riesgo, etc.Tipos de Presupuestos
Presupuesto de Ejecución Material Estimado
Valoración aproximada de la obra, realizada a partir del proyecto básico, en función de los coeficientes de superficie construida y de los costes estimados de construcción.Presupuesto de Liquidación Final
Importe final para saldar la obra, cuando esta ha sufrido algún tipo de modificación en su coste.Presupuesto de Ejecución Material
Valor final de ejecución, obtenido a partir de la medición detallada y valoración real de cada una de las unidades definidas en el proyecto de ejecución.Presupuesto de Contrata
Importe obtenido por la contrata, una vez se han aplicado los porcentajes de gastos generales (GG) y beneficios industriales (BI) que genera la misma en su proceso de ejecución de la obra.Presupuesto de Licitación
Ofertas económicas realizadas por varias contratas que concurren a un concurso de adjudicación de obra.Presupuesto Ciego
Documento aportado por el promotor a la contrata, con su valoración, con la finalidad de que la empresa constructora redacte su oferta de acuerdo con sus costes.Certificaciones de Obra
Certificación de Obra
Son entregas parciales del precio convenido por la ejecución de obra. Su finalidad es reponer los gastos que ha tenido el constructor por la ejecución de las unidades de obra realizadas en un periodo determinado. Representan pagos por obra ejecutada. Se encuentra regulada en el Código Civil y la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE 38/1999).Certificación
Es una medición valorada de una parte de la obra ejecutada en un tiempo determinado, según el presupuesto contratado.- Certificación a origen: Siempre comparando el precio con el origen.
- Certificaciones parciales: Se paga por lo que se hace cada mes, sin tener en cuenta el origen.