Terminología Clave en Almacenamiento, Inventario y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Glosario Técnico de Logística y Cadena de Suministro

Conceptos Fundamentales de Logística y Distribución

Logística

Concierne la transferencia eficiente de bienes desde la fuente de suministro, pasando por el lugar de fabricación, hasta el lugar de consumo, de un modo rentable.

Logística Inversa

Proceso de planificación, ejecución y control de la eficiencia y eficacia del flujo de materias primas, desde el punto de consumo hasta el punto de origen, con el fin de recuperar valor.

Sistema de Recuperación de Activos

Sistema en el que se proporcionan nuevos mercados a los productos devueltos, a través de una red de más de 1000 compradores en todo el mundo.

Consolidación o Grupaje (LCL: Less Container Load)

Agrupar en un mismo envío mercancías compatibles de diferentes cargadores y consignadas a un mismo destino.

Cargador

Persona o empresa que confía a terceros (agencia, transitario, operador de transporte, transportista) el “cuidado” de las mercancías con el fin de que sean entregadas al destinatario.

Picking

Separación de una unidad de carga de un conjunto de productos, con el fin de constituir otra unidad correspondiente a la solicitud del cliente.

Transporte y Flujo de Materiales

Aparece a lo largo de toda la cadena logística, acompañando el flujo físico de materiales y productos. Es el elemento más importante de los costes logísticos. Las mejoras en el transporte suponen una gran aportación a la eficiencia global del sistema logístico.

Tipos de Almacenes y Regímenes Operacionales

Almacén de Consolidación

Lugar en el que se concentra una serie de pequeños pedidos de diferentes proveedores para agruparlos y así realizar un envío de mayor volumen.

Almacén de División de Envíos o de Ruptura

Contrario al caso precedente, se utiliza para dividir grandes envíos en pedidos más pequeños.

Almacén Central

Próximo a los centros productivos con el fin de disminuir los costes. Sus funciones incluyen suministrar productos a almacenes regionales. Se caracteriza porque en él se manipulan unidades de carga completas, tales como paletas.

Almacén Regional

Se localiza cerca de los lugares donde se van a consumir los productos. Se caracteriza por recibir grandes vehículos para la descarga de mercancía y por tener una zona de expedición menor.

Almacén de Tránsito (Cross-Docking)

Diseñado para la recepción y expedición rápida de productos. Se localiza en puntos intermedios entre el almacén regional y el lugar de consumo cuando entre ambos hay una distancia superior a un día.

Almacén Convencional

Cuyo equipamiento máximo de almacenaje consiste en estanterías para el depósito de paletas, con carretillas de mástil retráctil. Sus dimensiones típicas son de 6 a 7 metros de altura. Debe tener pasillos anchos para que discurran sin dificultad las carretillas.

Almacén Mecanizado

La manipulación de productos se realiza mediante equipos automatizados, reduciendo al mínimo la actividad de los trabajadores. La altura supera los 10 metros, lo que permite almacenar mayor volumen de productos, y las unidades de carga tienen las mismas dimensiones.

Regímenes Fiscales de Almacenamiento

Régimen Fiscal General
Almacén en el que los productos no gozan de exenciones fiscales, por lo que se les aplican los impuestos vigentes de forma general.
Régimen Fiscal Especial
Almacén cuyos productos están exentos de impuestos ordinarios mientras estén situados en ese espacio en concreto (ej. zonas francas).

Operaciones Clave en el Almacén

Recepción

Conjunto de tareas que se realizan para recepcionar la mercancía (documentación, control, etc.).

Almacenaje

Disposición de la carga, evitando su deterioro. Esta etapa, por sí misma, no aporta valor añadido al producto.

Expedición y Acondicionamiento de los Productos

Proceso realizado con el fin de que los productos lleguen en perfecto estado al cliente (embalaje, etiquetado, etc.).

Tecnologías de Identificación

Código de Barras
Utilizado para el almacén. Las etiquetas se colocan en la superficie para ser leídas por la pistola. Es un código fijo.
Radiofrecuencia
Utilizada para la expedición. No requiere línea visual y utiliza una base de datos portátil.

Gestión de Inventarios (Stocks)

Inventario

Stocks de materias primas, componentes, embalajes, productos finales, etc., que aparecen a lo largo de la cadena logística.

En Tránsito

Mercancías que no se encuentran en las instalaciones físicas de la empresa o de su almacén.

Especulación

Compra de materias primas (cobre, oro, plata) con un objetivo especulativo.

Stocks Regulares o Cíclicos

Inventario necesario para satisfacer la demanda promedio durante el tiempo entre reaprovisionamientos.

Stocks de Seguridad

Inventario mantenido como protección contra la variabilidad en la demanda y el tiempo de reaprovisionamiento.

Existencias Obsoletas o Pérdidas

Inventario que se mantiene por mucho tiempo, se deteriora, caduca, se pierde o es robado.

Entradas relacionadas: