Terminales Terrestres: Diseño, Componentes Clave y Funcionamiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

¿Qué es un Terminal Terrestre?

Es una edificación complementaria del servicio de transporte terrestre, que cuenta con instalaciones y equipamiento para el embarque y desembarque de pasajeros y/o carga, de acuerdo a sus funciones. Pueden o no contar con terminales de vehículos o depósitos para vehículos.

Pueden ser:

  • Interurbanos
  • Interprovinciales
  • Internacionales

Es un espacio físico en el cual terminan y comienzan todas las líneas de servicio de transporte de una determinada ciudad o región, vinculado al transporte terrestre (buses o trenes). También se le conoce como Terrapuerto.

Proyecto de un Terminal Terrestre

El proyecto de un terminal terrestre debe ser concebido con una visión similar a la de un pequeño aeropuerto. Los espacios deben ser funcionales, permitiendo flujos rápidos y eficientes para los usuarios.

Consideraciones Clave para el Proyecto:

  • Ubicación Estratégica: Por lo general, debe situarse en las afueras de la ciudad. Esto previene problemas de saturación urbana a mediano y largo plazo (aproximadamente 10 a 15 años).
  • Infraestructura Esencial: Debe contar con estacionamientos adecuados, una nave principal bien distribuida y servicios generales completos.

Componentes Fundamentales de un Terrapuerto

Un terrapuerto se compone de diversas áreas y servicios esenciales para su correcto funcionamiento:

Estacionamientos

  • Para taxis
  • Para usuarios particulares
  • Para el personal administrativo
  • Vías de circulación vehicular y peatonal claramente definidas

Nave Principal

Es el corazón del terminal y alberga múltiples servicios:

  • Recepción e informes
  • Salas de espera confortables
  • Restaurantes y cafeterías
  • Servicios higiénicos (SS.HH.)
  • Oficinas de las empresas de transporte
  • Tiendas y locales comerciales
  • Recepción y documentación de equipaje
  • Sala de embarque
  • Sala de desembarque
  • Sala de entrega de equipajes
  • Oficinas administrativas del terminal

Ambientes Exteriores

  • Andenes de abordaje a buses
  • Andenes de llegada de buses
  • Bahía de ascenso y descenso rápido de viajeros

Servicios Generales

Estos servicios son cruciales para la operatividad y mantenimiento del terminal:

  1. Zona de maniobras para vehículos
  2. Estacionamiento exclusivo para buses
  3. Área de servicio y descanso para el personal técnico y conductores
  4. Planta de energía eléctrica auxiliar o de emergencia
  5. Sistema de abastecimiento de agua potable
  6. Sistema de comunicaciones interno y externo

Ejemplo Práctico: El Terminal Terrestre de Trujillo

El Terminal Terrestre de Trujillo es un claro ejemplo de una infraestructura de servicios diseñada para centralizar el sistema de transporte urbano e interprovincial. Su objetivo es facilitar el arribo y salida de pasajeros hacia diversos destinos del país, además de ofrecer servicios conexos como el envío de encomiendas, venta de pasajes y otras comodidades para el usuario.

Características Destacadas:

  • Extensión: La obra ocupa un área de 6 hectáreas, propiedad de la MPT (Municipalidad Provincial de Trujillo).
  • Salas de Embarque: Cuenta con tres salas de embarque (una VIP y dos comunes), ubicadas estratégicamente en los lados norte y oeste del edificio.
  • Facilidades por Sala: Cada sala está equipada con servicios higiénicos, cafetería, cabinas telefónicas y accesos directos (puertas de embarque) a los andenes correspondientes.

Empresas de Transporte Operativas en el Terminal de Trujillo

Una variedad de empresas de transporte prestan servicios en estas instalaciones, incluyendo:

  • Emtrafesa
  • Turismo Díaz
  • GH Bus
  • Tunesa
  • Cruz del Norte
  • Ittsa-Línea
  • Tepsa
  • Oltursa
  • Movil Tours
  • Cruz del Sur
  • Vía

Importancia Estratégica de los Terminales Terrestres

Los terminales terrestres son espacios físicos cruciales donde convergen, inician y finalizan las líneas de servicio de transporte terrestre de una ciudad o localidad. Su relevancia radica en varios aspectos:

  • Punto Central de Operaciones: Son generalmente las estaciones o paradas más importantes de cualquier recorrido.
  • Base de Flota: Es el lugar donde normalmente permanece una parte significativa o la totalidad de la flota de vehículos (trenes, ómnibus, micros de corta distancia, etc.).
  • Proyección a Futuro: Debido a su rol central, el espacio físico del terminal debe ser diseñado con capacidad suficiente para albergar el crecimiento y desarrollo futuro de los servicios de transporte.

Entradas relacionadas: