Terminales Ferroviarias de Mercancías: Tipos, Funcionalidad y Localización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Capítulo 3: Las terminales de mercancías y los aparatos de manutención
1. La terminal ferroviaria y los factores de localización
Una terminal ferroviaria de mercancías es una infraestructura nodal que aporta valor a la cadena de transporte ferroviaria y, por extensión, a la cadena logística de distribución, puesto que permite la ejecución de uno de sus eslabones. El transporte ferroviario necesita ser complementado por el transporte por carretera para el puerta a puerta.
1.1. Tipologías de terminales ferroviarias
1.1.1. Por funcionalidad
1.1.1.1. Instalaciones técnicas
Son las que se orientan fundamentalmente a las operaciones sobre el tren y que tienen por objetivo apoyar la ejecución del plan de transporte de una empresa ferroviaria. Sus objetivos pueden ser:
- Instalaciones técnicas de concentración o tipo hub: Orientadas a permitir la concentración o dispersión de los tránsitos ferroviarios procedentes de diferentes orígenes y con diferentes destinos.
- Instalaciones técnicas fronterizas: Se orientan a permitir el tránsito de los trenes entre las fronteras de diferentes países, para resolver la falta de interoperabilidad de las redes de transporte.
- Otras instalaciones técnicas: Dedicadas a ofrecer soluciones en el tren de estacionamiento, cambio de locomotora, o inversión de marcha.
1.1.1.2. Instalaciones logísticas o de mercancías
Orientadas fundamentalmente a las operaciones sobre la mercancía y con el objetivo de completar el ciclo logístico dentro de la cadena de suministro. Su tipología es:
- De granel: Se manipula la propia mercancía, ya sea sólida, líquida o gaseosa.
- De transbordo rodado: Se trata de instalaciones especializadas para el transporte de vehículos de carretera mediante la técnica de transbordo rodado (ro-ro) mediante rampas al tren.
- Intermodales: Se realiza con la manipulación de las UTI sin que afecte la integridad de la mercancía transportada, ya sea contenedor, caja móvil o semirremolques.
1.1.2. Por titularidad del servicio
1.1.2.1. Servicio público
Es abierto a todo tipo de empresas ferroviarias, cargadores y operadores logísticos que pueden hacer uso de ellas para atender sus propias mercancías o las de terceras empresas. Este servicio se desarrolla sobre infraestructuras sin que la catalogación del servicio tenga nada que ver con la titularidad del activo sobre el que se presta el servicio.
1.1.2.2. Servicio privado
En estas instalaciones solo se atienden los tránsitos ferroviarios propios de la titularidad de la instalación.
1.2. Factores de localización
El punto de partida de cualquier estudio de localización debe ser la existencia de demanda de transporte y otros servicios complementarios o la alta probabilidad de generarla de forma natural. Los factores de localización que se deben considerar en el caso de las terminales ferroviarias son los que se describen a continuación: