Terencio, Séneca, Plauto: Pilares del Teatro Latino y su Herencia Universal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Publio Terencio Africano: Comedia y Moralidad en Roma
Terencio creó una comedia burguesa, describiendo a los personajes de la clase media de su sociedad y trazando delicadamente los rasgos de su carácter. De una comedia que podría haber sido desmesuradamente cómica, Terencio hizo una comedia sentimental y moralizante. Sus personajes son, en esencia, buenas personas, a pesar de sus defectos, especialmente si los comparamos con la galería de personajes de Plauto. En ocasiones, sus discusiones abordan elevados temas de filosofía moral.
Acostumbrado al teatro de Plauto, el público solo concedió un éxito relativo a las obras de Terencio. Incluso tuvo que defenderse, en los prólogos de sus comedias, del ataque de los críticos que le reprochaban el procedimiento de la contaminatio (la adaptación de varias obras griegas en una sola latina).
Lucio Anneo Séneca: Tragedia y Filosofía en la Corte Imperial
Hijo de Séneca el Retórico, Lucio Anneo Séneca nació en Córdoba. Su carrera pública como funcionario le llevó pronto a la corte imperial y le convirtió en preceptor de Nerón, sobre el que tuvo inicialmente una gran influencia. Posteriormente, su supuesta participación en la conjuración de Pisón llevó a Nerón a ordenarle el suicidio.
Obras Trágicas Atribuidas
Se le atribuyen tradicionalmente nueve tragedias:
- Hercules furens (La locura de Hércules)
- Troades (Las Troyanas)
- Phoenissae (Las Fenicias)
- Medea
- Phaedra (Fedra)
- Oedipus (Edipo)
- Agamemnon (Agamenón)
- Thyestes (Tiestes)
- Hercules Oetaeus (Hércules en el monte Eta)
Todas ellas presentan un cierto paralelismo temático con la tragedia ática, especialmente con obras de Sófocles y Eurípides. Se le ha atribuido una décima tragedia, Octavia, cuyo tema es el destino trágico de la primera mujer de Nerón, pero hoy se considera que no es de su autoría. Esta última obra es la única representante de la fabula praetexta (tragedia de tema romano) que ha llegado hasta nosotros.
Estilo y Características
El estilo de Séneca se caracteriza por el pathos, ese sentimiento desbordado de lo trágico que se remonta a Eurípides. Sin embargo, en sus obras, la acción y los caracteres a menudo pierden importancia frente a la retórica. Probablemente, estas piezas, de retórica avasalladora, estaban destinadas principalmente a la declamación, aunque el análisis del texto no ha detectado hasta ahora ningún pasaje que sea imposible de representar escénicamente.
Son obras marcadas por el exceso de declamación, las disquisiciones morales y la erudición mitológica, y no contienen el peculiar espíritu ni el trasfondo religioso del drama griego antiguo. No obstante, se encuentran en ellas finos pasajes descriptivos y una profunda sensibilidad para captar la idea de la belleza moral.
Tito Maccio Plauto: El Favor del Público y su Legado Cómico
Tito Maccio Plauto gozó siempre de una gran acogida entre el público, y sus comedias se siguieron representando con gran éxito mientras existió una tradición teatral viva en Roma. Durante el clasicismo de los últimos años de la República y de la época de Augusto, la popularidad de Plauto sufrió un cierto retroceso debido a la influencia de los grandes poetas del momento, en particular Horacio, a quienes disgustaba en general la literatura de la época arcaica.
A partir del Renacimiento, Plauto volvió a ser leído y representado, ejerciendo sus obras una gran influencia en el teatro inglés del siglo XVI. Como muestra de esta influencia de las comedias plautinas en el teatro europeo de los siglos XVI y XVII, baste decir que La comedia de las equivocaciones de Shakespeare utiliza el argumento de Menaechmi, y que El avaro de Molière recuerda al Euclión de la Aulularia.
Legado e Influencia Comparada de los Dramaturgos Latinos
Plauto, con su inmensa popularidad en vida, sentó las bases de una comedia que resonaría siglos después, influyendo notablemente en el teatro europeo.
Terencio, aunque con un éxito más moderado en su tiempo en comparación con Plauto, ofreció una comedia más refinada y moralizante. Su purismo estilístico y la delicadeza en la caracterización de personajes fueron celebrados y ejercieron una notable influencia literaria en épocas posteriores, que ha sido considerada por algunos tan importante como la de Plauto, si no mayor. Siempre se ha valorado en él la moderación y la sutileza en el tratamiento de los personajes.
Séneca, por su parte, dejó una huella indeleble en la tragedia. Su influjo fue decisivo en el teatro clásico francés e italiano, en el drama isabelino inglés del siglo XVI, y se percibe en algunas obras de Shakespeare. Además, destaca su influencia probada sobre autores más contemporáneos como Miguel de Unamuno y sus tragedias.