La Terciarización de la Economía Española: Evolución y Factores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
La Terciarización de la Economía Española: Auge del Sector Servicios
El sector terciario comprende actividades de cualquier tipo que tienen en común no producir bienes materiales, sino que se dedican a satisfacer necesidades.
Puede decirse que España tiene una economía de servicios porque más de dos tercios de todos los empleos y la producción que se genera en el país proceden de este sector. Por eso suele afirmarse que en España vivimos un proceso de terciarización de la economía.
Es un proceso reciente, lo que suponía una cifra similar a la de la industria e inferior a la del sector primario. En las 3 últimas décadas, el sector servicios generó 8,8 millones más de puestos de trabajo, que se sumaron a los 1,3 millones surgidos en la construcción y compensaron las pérdidas producidas tanto en el sector primario como en la industria. Ese crecimiento del empleo está también muy relacionado con la creciente incorporación de la mujer al empleo remunerado, por ello podemos decir que buena parte de la terciarización es reflejo de la incorporación de la mujer al mundo laboral.
Causas del Crecimiento de los Servicios
Presenta estas características:
- Es una sociedad de consumo, en la que el aumento del nivel de renta ha elevado la capacidad de compra, el desarrollo del comercio y toda una serie de servicios destinados a la población.
- Es una sociedad del bienestar: han aumentado la oferta de todo tipo de servicios sociales ofrecidos por instituciones públicas y privadas.
- Es una sociedad del ocio en la que aumenta la importancia del turismo y diversos servicios relacionados con el disfrute del tiempo libre.
- Es una sociedad capitalista avanzada: en la que el sector financiero y de seguros ocupa un lugar destacado en el control del dinero.
- Es una sociedad del conocimiento, en la que cobran protagonismo los servicios avanzados que mejoran la calidad y competitividad de las empresas.
- Es una sociedad red en la que tanto las personas como los productos o la información tienen cada vez mayor movilidad generando densas redes de flujos.
- Es una sociedad regulada porque su complejidad exige una administración pública eficaz que gestione su funcionamiento.
Todo ello supone una gran diversidad de servicios desde los más especializados y modernos hasta los más tradicionales y precarios.
Contrastes en la Localización de los Servicios
La localización del empleo en actividades de servicios muestra importantes diferencias si se considera el volumen total de personas ocupadas en las distintas provincias.
Si se examina en cambio la proporción del empleo terciario sobre el total, las diferencias disminuyen con los valores más altos en Madrid, el litoral mediterráneo y ambos archipiélagos. Se relaciona con la influencia de diversos factores:
- Se relaciona con el reparto de la población y su nivel de renta, la mayoría de estas actividades buscan estar cerca de sus clientes potenciales.
- También influye la presencia de población estacional relacionada con el desarrollo del turismo, sobre todo en áreas litorales.
- Un tercer factor es la densidad de empresas en el territorio, pues son las principales demandantes de algunos servicios.
- Por último, las administraciones central, autonómica y local se distribuyen por todo el territorio.
Los servicios tienen hoy una gran importancia y dinamismo hasta convertirse en la principal fuente de empleo actual y para el futuro.