Terapias Naturales: Homeopatía, Moxibustión y Reflexología para el Bienestar Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Introducción a las Terapias Naturales

Este documento recopila información esencial sobre la homeopatía, la moxibustión y la reflexología, destacando sus principios, aplicaciones y contraindicaciones. Descubra cómo estas disciplinas milenarias contribuyen al bienestar y la salud integral.

Homeopatía: Principios y Remedios Esenciales

Conceptos Fundamentales de la Homeopatía

  • La homeopatía es un método terapéutico aplicado por médicos especializados en esta disciplina.
  • Fue sistematizada en el siglo XVIII por el médico alemán Samuel Friedrich Hahnemann, quien estableció los principios de las altas diluciones y la similitud.
  • El conjunto de las patogenesias constituye la Materia Médica Homeopática.
  • La homeopatía permite tratamientos seguros, utilizando presentaciones como gránulos y glóbulos.
  • Los remedios homeopáticos se elaboran a partir de sustancias naturales (minerales, plantas, etc.), no de fragancias de lavanda.

Remedios Homeopáticos para Afecciones Comunes

Traumatismos y Dolores

  • Arnica Montana: Indicada para accidentes, traumatismos, hematomas, edemas y secuelas psicológicas post-traumáticas.
  • Arnica Montana + Apis Mellifica: Combinación eficaz para calmar el dolor, hematomas y edemas post-traumáticos, acelerando su reabsorción.
  • Apis Mellifica: Útil en hidrartrosis articular post-traumática con dolores fulgurantes y ardientes. También para amigdalitis eritematosas con edema de úvula y sin sed.
  • Ledum Palustre: Para contusiones con sufusiones hemorrágicas y equimosis violáceas.
  • Symphytum: Ayuda a disminuir el dolor y acelerar el proceso de consolidación en fracturas.
  • Calcarea Phosphorica: Favorece la calcificación del callo óseo y se utiliza en casos de retraso en la consolidación de fracturas.

Afecciones Digestivas

  • Podophyllum 9: Para diarreas acuosas, abundantes, irritantes y con dolores calambroideos.
  • Ipeca: Indicada para náuseas y vómitos en chorro que no producen alivio, con lengua limpia y gran acúmulo de moco en bronquios (estertores finos y sibilancias).
  • Nux Vomica: Para náuseas y vómitos que alivian, con sensación de pesadez gástrica. No se utiliza para el síndrome coronario agudo.
  • Arsenicum Album: Eficaz en gastroenteritis aguda, intoxicaciones, diarreas ardientes, afectación del estado general, fiebre y sensibilidad al frío. Agravación nocturna.
  • China 9: Para diarreas con hinchazón de vientre, borborigmos y cansancio posterior.
  • Colocynthis 5 CH: Diarreas con dolores calambroideos que mejoran al acurrucarse.
  • Mercurius Solubilis 5CH: Para rinorrea francamente purulenta, aliento fétido, adenopatías cervicales y fiebre elevada.
  • Hydrastis Canadensis 5CH: Moco amarillo, adherente que drena en el cavum.

Afecciones Respiratorias y ORL

  • Pulsatilla: Se aplica en rinofaringitis aguda. Sus síntomas de comportamiento incluyen emotividad extrema y humor variable.
  • Drosera: Para tos seca en quintas, que empeora por la noche.
  • Hepar Sulfur: Para tos ronca con dolor intenso, sensación de astilla clavada, que mejora con el calor.
  • Calcarea Carbónica: Utilizada en problemas ORL y respiratorios.
  • Bryonia: Tos seca que empeora con el movimiento.
  • Cuprum Metallicum: Tos espasmódica, metálica, con disnea, común en la primera fase de bronquitis.
  • Sticta Pulmonaria: Tos seca, mucosa nasal seca y obstrucción nasal.
  • Rumex Crispus: Picor en el hueco supraesternal, tos seca que empeora con el aire fresco.
  • Spongia Tosta: Sensación de constricción, estridor, especialmente a medianoche.
  • Coccus Cacti: Cosquilleo laríngeo, tos que empeora por la tarde o al despertar, mejora con el frío.
  • Sulfur Iodatum 9CH: Para expectoración difícil al final de infecciones respiratorias agudas.
  • Antimonium Tartaricum: Moco en bronquios y alvéolos (estertores fino-húmedos).
  • Blatta Orientalis: Sibilancias con expectoración difícil.
  • Capsicum Annuum: Otalgia "como puñalada", irradiada a mastoides.
  • Belladonna: Inflamación, congestión, dolores pulsátiles, fiebre. Mucosa roja, seca; fiebre con sudor y sed.
  • Ferrum Phosphoricum: Congestión intensa localizada, febrícula.
  • Chamomilla: Asociada a la erupción dental.
  • Kalium Muriaticum: Catarro tubárico con hipoacusia intermitente. También para catarro de la trompa de Eustaquio.
  • Mercurius Dulcis 9CH: Inflamación y obstrucción de la trompa de Eustaquio.
  • Allium Cepa 9CH: Irritación de los orificios nasales; empeora con el calor; lagrimeo.
  • Kalium Iodatum 9CH: Empeora con el aire fresco.
  • Kalium Bichromicum 5CH: Moco amarillo-verdoso, viscoso y adherente.
  • Phytolacca Decandra 7CH: Mucosa rojo oscuro.

Afecciones Nerviosas y Comportamentales

  • Stramonium: Para pacientes con miedo a la oscuridad y pesadillas.
  • Lycopodium Clavatum: Puede utilizarse en trastornos del comportamiento.
  • Natrum Muriaticum: Indicado en niños y adolescentes inestables. No se utiliza para gastroenteritis aguda o intoxicación.
  • Gelsemium 15 CH: Miedo anticipatorio, aprensión, diarrea, trastornos del sueño. Rostro congestionado, atontamiento, sin sed, temblores.
  • Ignatia: Estrés, nerviosismo, humor inestable, mejora con la distracción.
  • Staphysagria: Vejación, irritabilidad, trastornos digestivos, urinarios o dermatológicos.
  • Kalium Phosphoricum: Insomnio por adormecimiento y agotamiento nervioso.
  • El perfil del paciente que se beneficia de Nux Vomica a menudo es nervioso, impaciente e irritable, y estos rasgos de comportamiento suelen acompañar a sus trastornos digestivos.

Fiebre

  • Aconitum 9CH: Fiebre de aparición brusca y elevada, piel roja y seca, mucha sed.
  • Belladonna 9-15CH: Fiebre de aparición brusca, elevada y oscilante, piel sudorosa, cara roja.
  • Bryonia 9CH: Fiebre progresiva, en meseta, mucha sed, sequedad de mucosas.
  • Rhus Toxicodendron 9CH: Escalofríos al destaparse, agujetas, sed de agua o leche.

Intoxicación por Belladonna

  • La intoxicación por Belladonna es causada por dos alcaloides: atropina y hiosciamina.
  • A diferencia de otros sistemas, las reacciones digestivas no son la manifestación principal de su intoxicación.

Moxibustión: Calor Terapéutico

Conceptos y Métodos

  • La moxibustión es una técnica terapéutica externa que utiliza materias combustibles (moxa) para quemar sobre puntos específicos del cuerpo.
  • Regula el equilibrio de las funciones del cuerpo a través de los meridianos.
  • Los métodos de moxibustión incluyen el uso de conos de moxa, moxa en forma de cigarrillos y agujas templadas.
  • Se puede realizar moxibustión interponiendo jengibre para tratar el vómito por frío.
  • La clasificación de la moxibustión no incluye la "moxibustión con piedras", ya que esta técnica utiliza moxa (artemisa u otras hierbas combustibles).

Contraindicaciones de la Moxibustión

  • No debe efectuarse la moxibustión sobre cicatrices en la cara o cerca de vasos sanguíneos grandes.
  • Está contraindicada en la región abdominal y lumbosacra en embarazadas.

Reflexología: El Poder de los Puntos Reflejos

Principios y Orígenes

  • La reflexoterapia es un masaje corporal que aprovecha los efectos reflejos para el bienestar.
  • Se basa en la creencia de que el cuerpo humano posee una energía invisible (Chi) que fluye a través de meridianos.
  • Es una técnica ancestral originaria de la Antigua China.
  • Los métodos terapéuticos de la medicina china tradicional no incluyen el uso de "piedras de luz y volcánicas" como parte de la reflexología o moxibustión.

Tipos y Aplicaciones de la Reflexología

  • Reflexología Podálica: Zonas microreflejas localizadas en el área de los pies.
  • Reflexología de Manos: Zonas microreflejas localizadas en el área de las manos.
  • Reflexología del Cuero Cabelludo: El cuero cabelludo contiene un gran número de zonas microreflejas.
  • Reflexología del Abdomen: Limitada arriba por la línea del diafragma y debajo por la del talón.
  • La reflexología de la piel es una técnica que puede aplicarse sobre todo el cuerpo.
  • Usos frecuentes de la reflexología incluyen el tratamiento de la depresión, hipertensión e hipotensión.

Precauciones y Contraindicaciones de la Reflexología

  • Coágulos de sangre en las piernas: Es una contraindicación importante.
  • Embarazo: No se debe tratar durante los tres primeros meses de embarazo.
  • Diabéticos: Deben consultar a su médico antes de practicar la reflexología.

Entradas relacionadas: