Terapia Cognitivo-Conductual y Personalidad: Fundamentos y Características
Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,24 KB
Terapia Cognitivo-Conductual y Personalidad: Fundamentos y Características
CLASE 14: Terapia psicológica
1. Psicoterapia Cognitivo-Conductual (TCC)
La psicoterapia es el tratamiento que tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas.
Factores que confluyeron para el desarrollo de la TCC (Dobson y Block, 2004):
- Insatisfacción con el modelo psicodinámico de la personalidad y la terapia, en función a los resultados de investigaciones en pacientes.
 - Algunas formas de cognición pueden registrarse y evaluarse a través de la entrevista.
 - La reestructuración y reparación de las creencias, esquemas e ideas pueden reestructurar las emociones y la conducta.
 - Tanto los procedimientos cognitivos como los conductuales para el cambio son deseables y se pueden integrar en las intervenciones.
 
Características de la TCC (Ingram y Scott, 2004):
- Las cogniciones y evaluaciones constituyen importantes mecanismos causales.
 - Los objetivos específicos de algunos procedimientos y técnicas son prioritariamente cognitivos.
 - Se realiza un análisis funcional de las variables que mantienen el trastorno, especialmente de las creencias centrales negativas y esquemas disfuncionales.
 - Se emplean estrategias conductuales y cognitivas para superar el malestar emocional.
 - Se pone un notable énfasis en la evaluación de los resultados en el proceso.
 - La psicoterapia es de duración prudencial, de acuerdo a cada caso.
 - La psicoterapia es una colaboración entre terapeuta y paciente.
 - Los psicoterapeutas cognitivo-conductuales son “directivos”.
 
Definición de TCC
Término genérico que implica:
- Intervenciones cognitivas
 - Intervenciones conductuales
 
Propósito:
Reducir el malestar emocional, proporcionando recursos psicológicos que redunden en la autoeficacia del paciente.
2. Psicología Conductual Cognitiva y Personalidad
Theodore Millon (Brooklyn, 1928)
- Psicólogo Clínico estadounidense, pionero en la investigación sobre la personalidad.
 - Dirige desde 2001 el Instituto para Estudios Avanzados sobre la Personalidad y la Psicopatología en Florida.
 - Autor de una treintena de libros y de más de 200 artículos.
 - Fue premiado en el año 2003 por la Asociación Americana de Psicólogos por su carrera profesional y la Fundación Americana de Psicología instituyó el Premio Theodore Millon para investigadores de la personalidad.
 - Autor de la teoría del aprendizaje biosocial de la personalidad (base de una serie de inventarios clínicos).
 - Millon reclama una psicoterapia personalizada de acuerdo con las exigencias del paciente, de forma que esta se ajuste a sus intereses individuales y sociales.
 - Se ha mostrado siempre, además, crítico con el uso indiscriminado de los psicofármacos.
 
Comprendiendo la Personalidad
Definición: Es un patrón incorporado que muestra claramente rasgos cognitivos, afectivos y conductuales manifiestos que persisten por largos periodos de tiempo.
Estos rasgos emergen de una complicada matriz de disposiciones biológicas y del aprendizaje experiencial.
Componentes Básicos, según Millon
- 
El temperamento: Es una parte biológicamente determinada de la personalidad.
- Cada niño se incorpora al mundo con un patrón distintivo de tendencias de respuestas y de sensibilidades.
 - Estos patrones son biogenéticos: Se manifiestan antes de que la experiencia de aprendizaje postnatal pueda influir en ellos.
 - Incluye el sustrato neurológico, endocrinológico y aun bioquímico desde el cual la personalidad comenzará a formarse.
 
 - El Carácter: Implica la adherencia de la persona a los valores y las costumbres de la sociedad en la que vive. Es aprendido.
 
Tolerancia y Personalidad
Capacidad de digerir, sobrellevar y manejar los diferentes acontecimientos de nuestra vida cotidiana.
Fuentes y Tipos de Tolerancia
- Tolerancia Biológica: Capacidad de resistencia que tiene nuestro organismo en función a la herencia y factores prenatales.
 - Tolerancia Psicológica: Conjunto de habilidades y recursos psicológicos aprendidos en nuestra crianza, para afrontar la vida diaria.
 - Tolerancia Neuroquímica: Adecuado equilibrio neuroquímico (sustancias químicas de las neuronas) en función a una sana alimentación.
 
Patrones de Personalidad Normal y Anormal (Millon T.)
- La conducta anormal se desarrolla y se forma de acuerdo con los mismos principios y mecanismos que están involucrados en el desarrollo de la conducta normal.
 - Por las diferencias en las disposiciones biológicas y en las influencias ambientales, algunos aprenden hábitos desadaptativos cognitivos, afectivos y de conductas manifiestas, mientras otros individuos no lo hacen.