Los teoricos franceses plateaban una politica de la nación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1. NACIONALISMO:Concepto:

* Antes de la Revolución Francesa: elestado-nación se relaciona con el concepto patrimonial de la monarquía. Pertenecían a un Estado o a una nación todos súbditos del mismo monarca.


*Tras la Revolución Francesa: la nación no está sujeta a un soberano, sino a la voluntad popular, o bien a una serie de lazos comunes (lingüísticos, culturales) que hacen que los distintos individuos se sientan que forman parte de un nación.

El nacionalismo durante el siglo XIX:

*Los románticos alemanes defendían la concepción cultural de la nación. La nación es un ser vivo con una lengua, cultura e historia comunes.

*Los ideólogos franceses: planteaban una concepción política de la nación. Los ciudadanos de una misma nación comparten leyes, derechos y deberes, no una cultura.

Tipos de nacionalismo:

Disgregadores: la nación está sometida a otro gran Estado.

-Bélgica se separa de los Países Bajos en 1830.

-Desmembración del Imperio turco: independencias de Grecia, Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y Albania.

-Mosaico de pueblos en el Imperio austrohúngaro que reclaman su independencia.

Unificadores:
la nación está dividida en varios Estados. El objetivo es la unión en uno solo.

Ejemplos: Italia y Alemania.
La unificación italiana:

Piamonte inicia la unificación gracias a su primer ministro Cavour y el apoyo de Napoleón III de Francia que buscaba debilitar el Imperio Austro-Húngaro.

Fases:

-1859: tras las batallas de Magenta y Solferino, los austriacos ceden Lombardía al reino de Piamonte.
-1860: Parma, Módena y Toscana se unen a Piamonte.
-Garibaldi expulsa a los borbones de Nápoles y Sicilia, y se incorporan al Piamonte, formando el reino de Italia en 1861.
-1866: incorporación de Venecia.
-1870: incorporación de los Estados Pontificios.

La unificación alemana:

El Congreso de Viena (1815) agrupó a los territorios alemanes y Austria bajo la Confederación Germánica.

La Unión aduanera organizada por Prusia (Guillermo I y Bismark) en 1834 dejó al margen a Austria y fue el punto de partida de la unificación alemana.
El imperio alemán nació en 1871, tras varias guerras contra Austria y Francia.
Definición.


EL IMPERIALISMO. Implica la extensión del dominio de un país sobre otros. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados. Los paises protagonistas de la expansión imperialista del siglo xix fueron Gran Bretaña y Francia. La carrera imperialista se aceleró a partir de 1870. En la Conferencia de
Berlín de 1885, las grandes potencias se dividieron el territorio africano.

Causas
A. Causas económicas.Los paises buscaban materias primas y fuentes de energía y mano de obra barata, además de encontrar nuevos mercados y abaratar los costes.
B.- Causas políticas.las grandes potencias buscaron lugares estratégicos, para controlar rutas marítimas y terrestres. La expansión produciía un orgullo y prestigio
C.- Causas ideológicas. Los europeos estaban convencidos de que la raza blanca era superior y que les daba derecho a dominar a otros pueblos. Por eso pensaban qeu tenían la misión de civilizar y convertir al cristianismo a otros pueblos. También influyó la curiosidad científica.

LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES:

*El imperio británico: Es el más grande, y está repartido por todos los continentes. Domina las rutas marítimas mundiales. La India fue su colonia principal por su gran
variedad de riquezas: té, especias y algodón. En África tratan de enlazar desde Sudáfrica a Egipto mediante un corredor vertical. Además posee Canadá, Oceanía y archipiélagos del Pacífico.

*El imperio francés: Construyó es segundo gran imperio colonial. Destaca En África: Argelia, Túnez y Marruecos, más adelante centro y oeste del continente. En Asia: Indochina.

*Otros imperios coloniales: Alemania e Italia empezaron tarde su expansión imperialista. Ambos países consiguieron colonias en África. Alemania controló Camerún, Tanganika, el
África del Sudoeste y varios archipiélagos en el Océano Pacífico. El rey de Bélgica consiguió el Congo. Rusia se extendió hasta China e India. Estados Unidos ocupó Filipinas y Puerto Rico en 1898. Japón se anexionó Corea y Formosa.

LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COLONIAS: Existían tres tipos de dominios.

Colonias:Estaban sometidas a la soberania de las potencias colonizadas.Protectorados:Controlaban la politica exterior y la explotacion de las riquezas.Conseciones:Territorios que pertenecian a un pais independiente.

Las formas de dominación colonial.
Otro hecho que no podemos perder de vista fueron los modos de colonización europea
llevadas a cabo durante el imperialismo. A destacar:
· Colonias: la población indígena era totalmente sometida a la de la metrópoli, y no
participaron ni en el gobierno ni en la administración de su propio territorio ya que este cargo
quedaba en manos de los occidentales (europeos, estadounidenses o japoneses).
· Dominios: Eran territorios del imperio británico. Este poblaba una zona y le otorgaba un
autogobierno que controlaba todos los aspectos menos el económico y la política exterior.
· Protectorados. Territorios coloniales donde ya existía un estado soberano con su propia
estructura.
· Concesiones. Un estado otorgaba su mando a una metrópoli que al mismo tiempo respetaba
tanto los cargos pertenecientes al funcionariado y al ejérc

Entradas relacionadas: