Teorías X e Y de McGregor: Motivación y Gestión de Equipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Douglas McGregor: Un Pionero en la Gestión de Organizaciones
Douglas McGregor, economista estadounidense, fue una figura influyente en el campo de la administración y la educación. Ejerció como profesor en la prestigiosa Escuela de Gestión Sloan del MIT y ocupó la presidencia del Antioch College entre 1948 y 1954. Su obra cumbre, El lado humano de las organizaciones, publicada en 1960, dejó una huella imborrable en las prácticas educativas y de gestión.
En este influyente libro, McGregor identificó dos enfoques contrapuestos sobre cómo los directivos perciben y gestionan a sus empleados, a los que denominó Teoría X y Teoría Y. Estas teorías proponen caminos distintos para crear entornos laborales donde los empleados se sientan motivados, ya sea a través de la dirección y el control, o mediante la integración y el autocontrol.
Teoría X vs. Teoría Y: Dos Visiones de la Dirección
McGregor, en su obra El lado humano de las organizaciones (1960), describe dos formas de pensamiento predominantes en los directivos, a las que denominó "Teoría X" y "Teoría Y". Estas teorías representan enfoques contrapuestos de dirección:
- En la Teoría X, los directivos asumen que los trabajadores solo actúan bajo amenaza y coacción.
- En la Teoría Y, los directivos se basan en el principio de que las personas desean y necesitan trabajar.
Profundizando en la Teoría X
La Teoría X se fundamenta en los supuestos del modelo de Frederick Winslow Taylor. Presupone que el trabajador es:
- Pesimista
- Estático
- Rígido
- Posee una aversión innata al trabajo, que tiende a evitar si es posible.
Desde esta perspectiva, el directivo cree que, por término medio, los trabajadores:
- Son poco ambiciosos.
- Buscan la seguridad.
- Prefieren evitar responsabilidades.
- Necesitan ser dirigidos constantemente.
Por lo tanto, para alcanzar los objetivos de la empresa, el directivo bajo la Teoría X considera necesario aplicar:
- Presión
- Control estricto
- Dirección explícita
- Amenazas de castigo
- Recompensas económicas como principal incentivo.
Explorando la Teoría Y
La Teoría Y, por el contrario, considera al trabajador como el activo más importante de la empresa. Bajo esta visión, los trabajadores son percibidos como:
- Optimistas
- Dinámicos
- Flexibles
El directivo que aplica la Teoría Y piensa que, por término medio, los trabajadores:
- La inversión de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el descanso y el juego.
- Las personas ejercen autodirección y autocontrol al servicio de objetivos con los que se sienten comprometidos.
- El grado de compromiso con los objetivos se da en proporción con la magnitud de las recompensas que se asocian con sus logros.
- Los seres humanos aprenden a aceptar y a buscar responsabilidades.
- La capacidad de las personas para ejercer un grado elevado de imaginación y creatividad en la solución de problemas es alta.
- En las condiciones de la vida industrial moderna, solo se utiliza de forma parcial las potencialidades de los seres humanos.
En consecuencia, para alcanzar los objetivos de la empresa, el directivo bajo la Teoría Y debe:
- Considerar al individuo maduro y responsable.
- Fomentar un estilo de dirección participativo y democrático, basado en la autodirección y el autocontrol, con un escaso control externo.