Teorías de Vygotsky y Piaget sobre Desarrollo y Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Vygotsky
Enfoque Sociocultural
Es un enfoque que concibe la idea de que la cultura y la mente son inseparables, ya que se constituyen mutuamente. Para entender la formación y las características psicológicas de los sujetos, hay que conocer los contextos en que estos participan.
Cómo surge el Aprendizaje
Vygotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central.
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
Es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación.
Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje.
"La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo".
Definición de Zona de Desarrollo Próximo
Es la distancia entre “el nivel de desarrollo real del niño tal y como puede ser determinado a partir de la resolución independiente de problemas” y el nivel más elevado de “desarrollo potencial y tal como es determinado por la resolución de problemas bajo la guía del adulto o en colaboración con iguales más capaces”.
Piaget
Etapas de la Investigación
- Investigación sobre el pensamiento verbal
- Investigación sobre la infancia temprana
- Estudios sobre las categorías del pensamiento racional
Expansión y Diversificación: Etapas del Desarrollo Cognitivo
Etapa Sensoriomotora (0-2 años)
- Se construyen los primeros esquemas sensomotores.
- Tiene lugar la formación de la primera estructura cognitiva: el grupo práctico de desplazamientos (coordinación ojo-mano-cuerpo).
- Surgen las primeras conductas que preludian el acto de simbolizar (imitación diferida).
- Un logro muy importante es la capacidad que adquiere para representar su mundo como un lugar donde los objetos, a pesar de desaparecer momentáneamente, permanecen (conservación del objeto).
- Desarrolla una comprensión causa-efecto.
- Al finalizar este periodo, el niño es capaz de lograr sus primeros actos intelectuales en el plano espacio-temporal práctico (el aquí y ahora).
Etapa Preoperatoria y Operaciones Concretas (2 a los 12 años)
Este periodo puede dividirse en dos:
Pensamiento Preoperatorio o Preparatorio de las Operaciones (2-8 años aproximadamente)
- Los niños son capaces de utilizar esquemas representativos, por tanto, realizan conductas semióticas como el lenguaje, el juego simbólico y la imaginación.
- Usan preconceptos (conceptos inacabados e incompletos).
- Su razonamiento está basado en una lógica unidireccional no reversible.
- Su orientación hacia los problemas es de tipo cualitativa.
- Se dice que el pensamiento de estos niños es egocéntrico en la medida en que no son capaces de tomar en cuenta en forma simultánea su punto de vista y el de los otros.
- El infante es al mismo tiempo precooperativo y su moral es heterónoma (se deja guiar por la autoridad de los otros o no es capaz de entender, establecer o modificar reglas en juegos cooperativos).