Teorías de Von Bertalanffy y Wiener sobre sistemas y control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Von Bertalanffy
-Von Bertalanffy es un empirista que crea una especie de conocimientos que quiere aplicar a todos los campos, no solo a la biología. Tiene una mirada compleja y totalizada, articula lo externo y lo interno, critica al mecanismo por hablar solo de lo interno y por dar explicaciones muy simples. También critica al vitalismo porque sigue viendo metafísica. En el ámbito de la sociología critica a Spencer porque dice que la sociedad se conforma por individuos que evolucionan por sobrevivir a los estímulos del entorno (externo) y Von Bertalanffy dice que además de eso existe la estructura nacional institucional. En el ámbito de la biología, Leibriz decía que la mitosis celular (autoreproducción de células, por los entornos, de una célula hace otra igual, se desencadena de un entorno que genera un estímulo y desarrolla una respuesta. En cambio, Von Bertalanffy además de nombrar todo esto externo dice que la célula no se reproduce por el ADN (información genética internamente). En el campo de la psicología, los conductistas decían que la conducta era respuesta a un estímulo del entorno (externo) pero Von Bertalanffy dice que si das hormonas se crían en el mismo entorno y tienen conductas diferentes es porque además de lo externo es importante la persona que lo percibe y cómo procesa esa información (interna). Von Bertalanffy se ayuda con la psicología de Gestalt, que dice que el todo es más que la suma de todas las partes.
Wiener
-Wiener desarrolla una teoría de los sistemas de control y lo relaciona con información, mayor control, incertidumbre. Dice que a mayor información, mayor control y menos incertidumbre y también más probabilidad. Da 2 ejemplos: avión (si se quiere lanzar un proyectil para ver dónde está el avión, se lanza y aunque no le impacte ya tenemos una información, que el avión no está ahí. Es una información que se retroalimenta. Con esta información obtengo un feedback y corrijo los errores. Con más información puedo tener más probabilidades. Acerte o no, los misiles siempre voy a tener un resultado, que me va a dar más información. Una información se retroalimenta, para luego corregir los errores) otro ejemplo es la transmisión satelital (la antena parabólica de un canal de TV le envía información a un satélite y de allí a una antena de una compañía de cable, y esta envía la imagen a los televisores. El satélite funciona como un espejo que rebota la señal de una antena que la recopila por otra antena. Cuando hay mala señal se debe a que el satélite se corre entonces la señal no rebota). Todo esto lo van a tomar colaboradores de Wiener que van a aplicar este modelo a:
- Sistema cardiológico: las razones van a ser pensadas como información y así ya puedo tener un control sobre mi salud.
- Biología: permiten descubrir con experimentos con animales cómo funciona el cerebro humano (transmitiendo electricidad) que puede ser entendido como información y es binomia.
- Computadoras: define la teoría cibernética como control y comunicación en animales y máquinas. Aparece la computadora que es una máquina que realiza cálculos y procesa información. Esa información retroalimentada es la que lleva Wiener a afirmar que las computadoras son máquinas que se autoreproducen, la autoreproducción es el aumento constante de la capacidad de cálculo pero no es absoluto. El... tiene un límite, y si se supera hay que reducir la complejidad de algunos programas o reiniciar. También da el ejemplo de la máquina de ajedrez, que tiene los movimientos ya analizados y es muy difícil ganarle. Para Wiener, su concepción cibernética no se aplica a las... humanas modernas, que luego va a resolver Luhman. Margaret Mead dice que se puede aplicar a los pueblos originarios, que son comunidades pequeñas y no complejas.