Teorías de la subcultura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Teorías Subculturales.*
Surgen como respuesta a la Problemática que planteaban determinadas minorías marginales. Las Teorías subculturales aportan tres ideas fundamentales: el carácter Pluralista y atomizado del orden social, la cobertura normativa de la Conducta desviada y la semejanza estructural. El orden social a tenor de Este nuevo modelo, es un mosaico de grupos, subgrupos, Fragmentarizado, conflictivo; cada grupo o subgrupo posee su propio Código de valores, y trata de hacerlos valer frente a los restantes. La conducta delictiva no sería producto de la desorganización o de La ausencia de valores, sino reflejo y expresión de otros sistemas De normas y valores diferentes: los subculturales. El autor del delito lo que haría sería reflejar con su conducta el Grado de aceptación y asunción de los valores de la cultura o Subcultura a la que pertenece, valores que se interiorizan a través De idénticos mecanismos de aprendizaje y socialización, tanto en el Caso de la conducta normal como en el de la irregular. El concepto de subcultura Presupone la existencia de una sociedad plural, con diversos sistemas De valores. A las teorías subculturales le interesa el origen de las Bandas y organizaciones, no su estructura interna. El concepto de Subcultura dista mucho de ser pacífico. Los Autores más representativos fueron:
Cohen
: Centró su obra en el análisis de la delincuencia juvenil de las Clases bajas, concluyendo que las zonas donde se concentra la Criminalidad no son ámbitos desorganizados, carentes de normas y de Controles sociales, sino zonas en los que están vigentes unas Normas distintas de las oficiales, otros valores (cada clase social Tiene su particular código de valores). Sus investigaciones Demuestran que tales subculturas criminales se caracterizan por: no Son utilitarias, poseen intencionalidad, espíritu de grupo y Pretenden negar los valores correlativos de la sociedad oficial. En Conflicto, en opinión de Cohen, admite tres opciones: la adaptación, La transacción y la rebelión frente a los valores de la clase Media. La Teoría de la oportunidad diferencial de
Cloward Y Ohlin, Aporta una descripción más realista y compleja de la delincuencia Juvenil urbana. Para los autores no todas las áreas de clases Sociales bajas tienen idéntica organización y estabilidad, ni Ofrecen las mismas oportunidades a sus miembros. Por ello, frente al Concepto de subcultura de Cohen, distingue tres tipos de subcultura:Criminal, conflictiva y Evasiva
. La estructura y Organización de cada subcultura varía, no sus funciones básicas Que son las mismas: hacer posible el aprendizaje del joven; crear un Marco de oportunidades para que obtenga éxito; y articular Mecanismos de control para limitar el empleo de medios ilegales. Según Miller, La llamada subcultura criminal no sería sino un subproducto de la Cultura de las clases bajas sociales, fiel a los valores y Estándares de éstas.Matza Y Sykes, estiman que la Delincuencia juvenil no trata de expresar los valores propios de una Subcultura autónoma, supuestamente enfrentada a las normas Convencionales de las clases medias. Las Teorías subculturales han sido objeto de críticas, sobre todo Cuando pretendieron dar una explicación generalizada de la Criminalidad.