Teorías Sociológicas y Psicológicas de la Administración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Corriente Sociológica
Tipología Grupal (Sayles)
- Apáticos: No responden a los cambios.
- Conservadores: Actúan en conjunto intentando mantener la situación sin modificaciones. Esto no implica inacción, sino que evitar el cambio requiere esfuerzo.
- Estratégicos: Acción conjunta, planificando la tarea a realizar.
- Erráticos: Grandes cambios en sus actitudes y algunas incoherencias. Pueden pasar de la inactividad total a la actividad febril según las circunstancias.
Participación (Coch y French)
Lester Coch y John French realizaron una experiencia con cuatro grupos de obreros homogéneos, sometidos a modificaciones en el trabajo para mejorar la eficiencia. Las estrategias fueron:
- Grupo 1: Imposición de las modificaciones.
- Grupos 2 y 3: Participación basada en su experiencia laboral, tras exponer los objetivos de productividad.
- Grupo 4: Participación representativa; los representantes transmitían las novedades a sus compañeros.
Los resultados confirmaron la importancia de la participación. El grupo 1 redujo su productividad en más del 15% y tuvo un alto índice de abandono. Los grupos 2 y 3 superaron la producción anterior en un 50%. El grupo 4 mejoró la producción del grupo 1 en más del 30%.
Liderazgo
La jefatura implica autoridad formal, afirmada por la comunicación formal. El liderazgo, en cambio, se basa en la condición del líder, el contexto y las características del grupo. No existe un líder ideal, ya que este depende de las circunstancias.
Corriente Psicológica
Autores destacados: Abraham Maslow, Chris Argyris, Frederick Herzberg y Douglas McGregor. Su enfoque se centró en la motivación, la personalidad, la percepción y el aprendizaje, aportando al comportamiento individual en las organizaciones.
Motivación
Tras los estudios de relaciones humanas, la teoría de la motivación económica se vio insuficiente. Maslow presentó un modelo jerárquico de necesidades humanas (pirámide): fisiológicas, seguridad, amor, autoestima y autorrealización. Las necesidades prepotentes (fisiológicas) deben cubrirse antes de las superiores.
Para Herzberg, la satisfacción proviene de la autorrealización, mientras que la insatisfacción proviene del contexto laboral. Divide los factores en:
- Motivacionales: Percepción del cargo, realización, reconocimiento, responsabilidad y progreso.
- De insatisfacción: Contexto, relación con la empresa, salario, relación con el jefe, condiciones de trabajo.
Herzberg plantea el enriquecimiento de tareas para mantener e incrementar la motivación. Jerarquía (de arriba abajo): autorrealización, estima, afiliación y aceptación, seguridad, fisiológicas.
Teorías X e Y (McGregor)
- Teoría X: Aversión natural al trabajo; se necesita dirigir, controlar, incentivar y amenazar. El hombre rehúye responsabilidades, prefiere ser dirigido y busca seguridad.
- Teoría Y: El trabajo es fuente de satisfacción social; la participación motiva; el hombre busca responsabilidades para aportar su creatividad.
Percepción
Proceso por el cual una persona recibe e interpreta información. Para Allport, la percepción de un mismo fenómeno varía según la conciencia de las circunstancias, los objetos y las impresiones sensoriales. La personalidad y los factores afectivos/emotivos condicionan la percepción.