Teorías Sociológicas: Luhmann, Spencer, Von Bertalanffy y Wiener

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Luhmann

Luhmann fue un autor alemán que creó la teoría de sistemas basada en la teoría funcionalista, la estructural funcionalista, los sistemas de Von Bertalanffy y la teoría cibernética. Intenta resolver el desafío de analizar la sociología humana con la teoría cibernética, a diferencia de lo planteado por Wiener. Su teoría es una síntesis de teorías anteriores.

Visión de la sociedad

Luhmann concibe la sociedad como un sistema social que se construye en relación con su entorno, manteniendo un equilibrio y respondiendo a estímulos externos.

Resolución de problemas

Propone que la información dentro del sistema social se maneja de forma binaria, con cajas negras autorreferenciales que intercambian información. La comunicación y retroalimentación son clave para resolver problemas y generar progreso social.

Spencer

Spencer considera que la sociedad es un organismo vivo que evoluciona al responder a los estímulos del entorno. Introduce el concepto de Homeostasis y destaca la importancia de las instituciones conectoras y relevo en la sociedad.

Leyes evolutivas

Spencer se basa en la teoría del flujo y conservación de la energía, así como en la adaptación al medio ambiente y la evolución de las especies, para explicar la evolución social.

Von Bertalanffy

Von Bertalanffy redefine la visión mecanicista de la sociedad, incorporando elementos internos y externos en su explicación. Critica el mecanicismo y vitalismo, proponiendo una visión más integral de la sociedad.

Críticas filosóficas

VB cuestiona las explicaciones simplistas y mecanicistas de autores anteriores, abogando por una visión más completa que incluya lo interno y externo en la sociedad.

Wiener

Wiener desarrolla la cibernética como el control y comunicación en máquinas y animales, destacando la importancia del feedback. Su teoría se relaciona con la auto reproducción y la simplificación de la información para resolver paradojas matemáticas.

Entradas relacionadas: