Teorías sociológicas y conceptos clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
DURKHEIM
Predomina el método científico, utilizan el cuestionario-entrevista, su visión social lo llevó a definir la sociología como el estudio científico de los hechos sociales, característica principal es que son hechos externos y coercitivos para los individuos. Los hechos sociales pueden ser:
- Morfológicos
- Instituciones
- Corrientes de opinión
ANTHONY GIDDENS
Teoría de la estructuración: El eje central de Giddens es su negativa a analizar a los agentes y estructuras.
INTERSUBJETIVIDAD
Es el modo que las personas captan la conciencia de otras personas mientras viven dentro de sus propios flujos de conciencia. Se constituye en el momento en que compartimos nuestros conocimientos con otros en la vida cotidiana. Se basa en la sociología fenomenológica de Alfred Schutz, para comprender y explicar el mundo social.
N.LUHMANN
Plantea que la sociedad es un sistema, que no se compone de individuos, sino de comunicaciones. Los hombres forman parte del entorno de la sociedad. Sistema conjunto de elementos relacionados entre sí. Los sistemas existen en la realidad y no solo como constructos abstractos, los sistemas son autorreferentes tienen la capacidad de entablar relaciones consigo mismos. Son autopoieticos es decir tienen la capacidad de crear sus propias unidades. Pueden ser comprendidos y comprender.
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
(George Herbert Mead) Concibe la comunicación como el proceso social por excelencia a través del cual se constituyen simultánea y coordinadamente los grupos y los individuos. Este enfoque se orienta hacia las capacidades mentales de los actores y su relación con la acción y la interacción.
PLANTEAMIENTO DE MEAD
La teoría más distintiva del interaccionismo simbólico es la de Mead. Esta teoría asigna primacía y prioridad al mundo de lo social, el mismo lo explica así: "En psicología social no construimos la conducta del grupo social en términos de la conducta de los distintos individuos que lo componen." Mead considera el acto como "la unidad primitiva de su teoría" y el self como el concepto más relevante.
FASES INTERRELACIONADAS DE MEAD
- FASE IMPULSO: Implica un estímulo sensorial inmediato y la relación del actor a este estímulo
- FASE PERCEPCIÓN: El autor busca y reacciona a un estímulo relacionado con el impulso
- FASE DE MANIPULACIÓN: La acción que la persona emprende respecto al objeto
- FASE DE CONSUMACIÓN: Implica emprender la acción para la satisfacción del impulso original.
ARQUEOLOGÍA DEL SABER
Su objeto de estudio son los cuerpos de conocimiento, ideas y modo de discurso, hace una comparación de su arqueología del saber con la historia y la historia de las ideas, a las que considera demasiado racionales. Se aprecia la influencia del estructuralismo expresada en el deseo de Foucault de estudiar los eventos del discurso, las expresiones habladas y escritas.
MUNDO DE LA VIDA (SCHUTZ)
Llamado el mundo de la vida cotidiana, del sentido común, el mundo del trabajo cotidiano, en este mundo intersubjetivo en el que las personas crean la realidad social a la cual le atribuye 6 características:
- Tensión especial de la conciencia denominado estado de alerta
- El actor social no duda de la existencia de este mundo, es real
- Es en el mundo de la vida donde las personas trabajan, según el autor emprenden una acción en el mundo externo basado en un proyecto
- Hay una forma específica de experimentar el propio self
- El mundo de la vida se caracteriza por una forma específica de socialidad que implica el mundo intersubjetivo
- En el mundo de la vida existe una perspectiva específica del tiempo que implica la intersección del flujo de tiempo personal y del flujo del tiempo de la sociedad.
WEBER
Según lo planteado por Weber la autoridad es el derecho legítimo de las organizaciones para influir sobre otras y se caracteriza porque la obediencia es voluntaria. "Paradigma de la definición social" es el método de la observación, habla sobre la acción social: esta es aquella que afecta la conducta de otros. Modo que los actores sociales definen sus situaciones sociales y la influencia de estas definiciones en la acción y la interacción consecuente.
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Spencer planteó una teoría de la evolución a partir de ciertas premisas: 1. Que la materia era indestructible 2. Que existía la secuencia del movimiento y la constancia de la fuerza 3. Que la correspondencia entre las fuerzas persiste 4. Que materia y movimiento se redistribuían en forma permanente. Spencer señaló que la evolución implica una integración de la materia y una desaparición concomitante del movimiento; durante este proceso la materia pasa de una homogeneidad incoherente e indefinida a una heterogeneidad coherente y definida; y el movimiento retenido experimenta una transformación paralela. Los 3 elementos principales de la evolución: 1. Integración creciente 2. La Heterogeneidad 3. La definición. Integración creciente (tamaño y asociación creciente de masas de personas) + Diferenciación creciente (homogeneidad hacia la heterogeneidad) + Definición (movimiento desde la confusión al orden).
MODERNIDAD
Proceso de carácter global, que constituye una realidad social diferente, tanto en el ámbito social, cultural, político, entre otros.
EFECTOS DE LA MODERNIDAD
- En el área económica: Hay un notorio crecimiento acelerado en esta área, un cambio de una economía agraria a una industrial, migración de campo a ciudad lo que genera una concentración demográfica urbana, innovaciones tecnológicas, surgimiento del proletariado, entre otros.
- En el área política: Rol y papel fundamental del Estado, el estado crece y asume nuevas funciones, la sociedad se desarrolla bajo los parámetros de leyes, esto según los derechos ya sean civiles, políticos, entre otros.
- En el ámbito cultural: La ciencia es importante y un enfoque central dentro de la sociedad, surge la democratización de la educación, la cultura de masas, entre otros.
HECHO ACTUAL
La modernidad se puede considerar con la multiculturalidad que se genera hoy en día con los inmigrantes, por ende se van apropiando diversos rasgos, culturas, sesgos, entre otros.