Teorías y Pruebas de la Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Teoría de Darwin

En pocas palabras, la teoría de la evolución propuesta por Darwin se basó en la variación, la competencia y la consecuente selección natural. Obtuvo algunas observaciones:

  1. Primera: Las poblaciones tienen una tendencia a aumentar en cantidad, ya que los hijos son mucho más numerosos que los padres.
  2. Segunda: A pesar del exceso de descendientes, el número de individuos de una determinada población permanece relativamente invariable a lo largo del tiempo.

También obtuvo una conclusión: Al producirse más individuos de los que normalmente pueden sobrevivir, tiene que haber entre ellos una competencia por los alimentos y el espacio. Los individuos de una misma especie no son todos iguales; existen variaciones, unas favorables y otras no mucho. En la lucha por la existencia, ganará el individuo que esté más apto. Esto dará paso a la selección natural.

Teoría Sintética de la Evolución

El matemático británico Hardy y el físico alemán W. Weinberg señalan que el proceso evolutivo ocurre a nivel de población y no de especie o individuo. Ellos plantearon que no existe una tendencia propia de los genes a desaparecer del conjunto de genes de la población, es decir, que la frecuencia de los genes dominantes y recesivos no cambia en varias generaciones, sino que tiende a permanecer en las mismas proporciones.

Pruebas de la Evolución

El proceso evolutivo que ha originado la gran diversidad de seres vivos de nuestro planeta, básicamente ha sido el mismo para muchos grupos. Estas características generales de la evolución que se encuentran a través de la historia de la vida son:

  • Cambio a través del tiempo
  • Invasión de nuevos hábitats
  • Aumento en la complejidad de las estructuras
  • Expansión
  • El tiempo en términos de evolución

Concepto de Especie

Especie se conoce como todo grupo de seres vivos que comparten una historia evolutiva reciente, tienen características anatómicas y fisiológicas comunes. También es el subconjunto de un género, es decir, aquella parte que posee características comunes o afines que lo hacen agruparse, formando así su propio subconjunto dentro del conjunto universal.

Variaciones Biológicas

Conjunto de diferencias entre los individuos de una misma especie. Por ejemplo, en los humanos se hallan características visibles a simple vista como el color de ojos, tamaño, color de piel, etc.

Variaciones Genotípicas

En cada generación aparecen algunos individuos dotados de características nuevas, que pueden ser producto de la recombinación o mutación.

Variaciones Fenotípicas

Son observables dentro de los individuos de una población (peso, color, etc.), resultado del medio ambiente y la influencia de sus genotipos.

Teoría del Transformismo

Postulaba que los primeros seres habían sido creados por generación espontánea, los cuales estaban sometidos a una constante modificación.

Alfred Russell Wallace

Fue un naturalista que estudió la flora y la fauna de Indonesia, contribuyendo así a la teoría de la evolución de las especies. También es conocido por haber desarrollado el concepto de la selección natural. Wallace, junto con Darwin, hicieron el primer anuncio público de la selección natural, ya que la teoría y el concepto eran tan semejantes. Fue presentada ante la Linnean Society.

Entradas relacionadas: