Teorías sobre el Poblamiento Americano y Civilizaciones Precolombinas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Teoría del Poblamiento Americano
1. Álex Hrdlicka (teoría asiática): Según esta teoría, los niveles del estrecho de Bering en el noreste de Asia y el noroeste de América del Norte bajaron, permitiendo que un grupo de animales en busca de alimentos cruzara, seguido por Homo sapiens cazadores.
2. Teoría de Paul Ribet (teoría oceánica): Utilizó datos como rasgos y cultura para determinar de dónde eran y llegó a la conclusión de que venían de la Polinesia por el océano. Indicó que él también creía en la teoría N° 1.
3. Teoría de Méndez Correa (teoría australiana): Según esta teoría, llegaron de Australia por la Antártida mientras este continente gozaba de un clima óptimo. Comparó los rasgos físicos de los indígenas de Tierra del Fuego con los australianos, resaltando el grupo sanguíneo y la forma de los cráneos.
Incás
- Ubicación: Costas de América occidental, desde el reino de Ecuador hasta las fronteras de Chile con Argentina.
- Origen mitológico: Se dice que el dios Inti y la diosa Quilla tenían un amor imposible. El día que se unieran, la tierra se oscurecería y quienes estuvieran en las orillas del lago Titicaca verían a un hombre alto y fuerte llamado Manco Capac y a una hermosa doncella llamada Mama Ocllo. Los padres aconsejaron a sus dos hijos y los enviaron a buscar tierras fértiles, donde se enterraría la vara de oro. Después de mucho buscar, Inti sugirió que fueran al valle del Cuzco, donde se enterró la vara de oro y allí se formó la civilización. Además, contrajeron matrimonio y sus hijos serían del linaje del dios Inti.
- Origen real: Eran una caravana de inmigrantes provenientes del norte de Argentina y el norte de Coquimbo, quienes fueron echados de allí por los aimaras.
- Economía: Había un concepto de redistribución y reciprocidad; se utilizaba el trueque y no había moneda.
- Organización social: Era estamentaria y el gobernante supremo, el Sapa Inca, era ayudado a gobernar por otros nobles como el clérigo.
- Cultura: Destaca la medicina, que estaba ligada a la magia y a supersticiones, y la alfarería de uso ceremonial (con la que se enterraba a los incas) y utilitaria.
- Religión: Eran politeístas y panteístas; su principal dios era Viracocha.
- Ciencias: Los incas no conocían la rueda, pero dejaron una extensa red de más de 6,000 kilómetros en caminos que conectaban todo el reino y el quipu.
Aztecas
- Ubicación: En un islote en la laguna de Texcoco, donde fundaron Tenochtitlán.
- Origen histórico: Los aztecas crearon un imperio en el siglo XV en el valle de México. Después de sufrir numerosas persecuciones, se establecieron en un islote de la laguna de Texcoco, donde hacia el año 1325 fundaron la ciudad de Tenochtitlán.
- Economía: Era agraria y utilizaba el método de las chinampas, además de poseer un sistema de riego para sus cultivos.
- Organización social: [Información no proporcionada en el texto original]