Teorías del Poblamiento de América: Un Viaje a Través de los Orígenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Teoría Asiática

Esta teoría fue formulada por el científico checo Alex Hrdlicka y asegura que el hombre americano vino de Asia, pasando por el Estrecho de Bering mientras este se encontraba congelado. Luego, de ahí, el hombre pobló el resto de América. Esta es la teoría más aceptada por todos los expertos y, por ello, la más conocida a nivel mundial.

Teoría Autoctonista o Indigenista

Su autor fue el argentino Florentino Ameghino, quien aseguraba que el hombre americano nació en América. Para Ameghino, esto quería decir que el hombre se había originado en las Pampas argentinas y que de ahí se había dirigido a muchos lugares del mundo entero. Esta teoría no es aceptada por otros científicos de reconocida fama, ya que no tiene ni bases ni evidencias científicas que la apoyen.

Teoría del Origen Melano-Polinésico

Paul Rivet es el nombre del científico que formuló esta teoría, la cual aseguraba que el poblamiento de América no solo se produjo por las migraciones mongoles (asiáticas), sino que también se dio por las migraciones de otros grupos humanos que llegaron de Melanesia y Polinesia. Para Paul Rivet, los siguientes hechos son evidencias que confirman su teoría:

  • Gran parecido racial entre los habitantes de la Melanesia y algunos grupos americanos.
  • Existencia, tanto en América como en Oceanía, de algunas plantas alimenticias comunes como el coco, la calabaza y el algodón.
  • Expresiones culturales comunes entre las dos regiones, como: el uso de armas similares, puentes hechos de bejucos, instrumentos musicales como tambores y flautas, adornos y el uso de nombres comunes para algunas plantas alimenticias encontradas en ambas regiones del mundo.
  • Se ha comprobado que los polinesios fueron de los navegantes más hábiles que han habitado el mundo, por lo que se hace fácil creer que sí pudieron haber hecho el largo viaje a través del Océano Pacífico.

Teoría del Origen Australiano

Según el científico que formuló esta teoría, un antropólogo de origen portugués llamado Antonio Méndez Correa, el continente americano fue poblado por hombres que llegaron de Australia a través de la Antártida, hace miles de años, cuando esta tierra todavía no se encontraba cubierta de hielo. Después de llegar a la Antártida, les fue fácil pasar a la Tierra de Fuego en Chile. Esta teoría fue aceptada por Paul Rivet, a quien ya conocemos por sus estudios sobre el tema del poblamiento de América, ya que encontró que tenía fundamentos válidos.

Teoría de las Siete Migraciones

El antropólogo que formuló esta teoría se llama José Imbelloni, de nacionalidad argentina. Esta teoría asegura que América se pobló por los 4 grupos raciales de los que hablan las teorías de Alex Hrdlicka, Paul Rivet y Méndez Correa, así como por otros 3 grupos raciales más. Según este antropólogo, los siete grupos raciales fueron: tasmanoides, australoides, melanosoides, protoindonesios (habitantes primitivos de Indonesia), indonesios, mongoloides y esquimales.

Esta teoría no ha sido aceptada por completo por los antropólogos que conocen de este tema, ya que las rutas que se siguieron, según Imbelloni, no son válidas.

Teoría del Origen Europeo

Esta teoría explica que el hombre primitivo pudo haber venido a América también a través del Océano Atlántico. Específicamente, se piensa que el grupo que vino fue originario del suroeste de Francia y pertenecía a los llamados “solutrenses”. Estos hombres construyeron canoas que luego forraron con piel de foca para soportar el frío extremo del océano, ya que este hecho ocurrió durante el último período de las glaciaciones que sufrió nuestro planeta hace aproximadamente 20 o 30 mil años. Estos grupos se establecieron en las cercanías de los Grandes Lagos, en América del Norte.

Entre las evidencias que se han encontrado en América del Norte, y que apoyan esta teoría, se encuentran algunos objetos como puntas de lanza talladas con técnicas muy similares a las usadas por los solutrenses de Europa. Estas puntas de lanza no son las mismas que las puntas Clovis, las cuales tienen su origen en Asia.

Otra evidencia que apoya la teoría del origen europeo la forman las muestras de ADN encontradas cerca de los otros objetos y restos de animales de esa época, como el mamut, ya que son los mismos que se encuentran en las razas europeas. Estas muestras de ADN son muy diferentes a las encontradas en otros lugares de América, las cuales tienen su origen en razas asiáticas.

Esta teoría aún no ha sido aceptada por todos los científicos, ya que para muchos de ellos creer en esta nueva investigación representaría cambiar la historia de lo que ya se había aceptado anteriormente y que es: “que el hombre americano vino de Asia”.

En conclusión, puede pensarse que América fue poblada por diferentes grupos o razas, los cuales atravesaron tanto el Océano Pacífico como el Atlántico para llegar y que luego se extendieron por todo el continente.

Entradas relacionadas: