Teorías de la Personalidad: Una Exploración de los Principios Psicológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Teorías sobre la Personalidad

Cada escuela psicológica ofrece distintas teorías sobre la personalidad, explicando su origen, desarrollo y cambios desde sus principios teóricos.

A. Teorías Psicodinámicas: Psicoanálisis y Teoría de la Identidad Personal

El Psicoanálisis

"Todo hombre tiene perfecta conciencia de encerrar en su pensamiento cosas que nunca, o sólo a disgusto, comunicaría a otros. Son éstas, sus “intimidades”."

1. El Descubrimiento del Inconsciente

El estudio de los procesos mentales presenta dificultades. La única vía es el estudio de la conciencia y el pensamiento. Sin embargo, la mente es más amplia de lo que parece, y solo somos conscientes de una pequeña parte. El resto es lo que denominamos el inconsciente. Freud plantea que los pacientes ignoran las causas de sus traumas y que algunos fenómenos mentales permanecen ocultos para ellos.

Freud se basa en la observación para defender la existencia del inconsciente, no en la experiencia reflexiva simple. Había notado una serie de hechos inexplicables sin admitir procesos inconscientes en nuestro pensamiento. Encontró estas situaciones en la sugestión posthipnótica, los sueños, la histeria, las bromas y los actos fallidos.

Entre los actos fallidos, los más conocidos son los "lapsus linguae", donde confundimos una palabra o un nombre por otro.

Componentes del Psiquismo Humano

Freud estableció dos modelos para comprender la mente humana:

Modelo Topográfico:

  • Consciente: Recuerdos y pensamientos presentes en la conciencia.
  • Preconsciente: Recuerdos que no forman parte de los pensamientos actuales pero que pueden traerse al consciente.
  • Inconsciente: Recuerdos, impulsos y deseos ignorados en el presente; parte de este material nunca formó parte de la conciencia.

Los elementos del Inconsciente intentan penetrar en la conciencia, pero una barrera en el Preconsciente los reprime.

Modelo Estructural:

  • Ello: Instintos e impulsos psíquicos; principio del placer (satisfacción inmediata de los impulsos).
  • Yo: Pensamientos, juicios y recuerdos; parte racional del psiquismo; se adapta al mundo real y renuncia al placer inmediato.
  • Superyó: Valores enseñados por padres y sociedad; rige el deber y actúa como conciencia moral.

4. Los Sueños y la Asociación Libre

Según Freud, los sueños proporcionan descanso, pero el yo permite que los deseos ocultos afloren. Los sueños son el anhelo de deseos reprimidos. La asociación libre es una técnica terapéutica donde el paciente expresa todo lo que se le pasa por la mente para regresar a estados psicológicos y emocionales.

A. Teoría de la Identidad Personal: Erik Erikson

Erikson transforma las fases del desarrollo de Freud y afirma que la personalidad no se detiene hasta los 20 años. En cada etapa de la vida, el individuo enfrenta una tarea diferente. Freud defendió que las personas son seres activos que buscan adaptarse al ambiente, no esclavos pasivos de los impulsos. La cultura concreta los conflictos.

B. Teoría de los Rasgos y los Tipos

Teoría de los Rasgos de Eysenck

Eysenck investigó la personalidad y fundó la terapia de conducta. Para él, los individuos difieren en rasgos debido a diferencias genéticas, aunque no descarta las influencias ambientales y situacionales. Estos factores determinan la conducta. Cada persona nace con una estructura cerebral específica que desarrolla mecanismos psicológicos y un tipo específico de personalidad. Identificó tres dimensiones independientes de la personalidad:

  • Neocriticismo: Patología (polo alto) vs. Control de emociones (polo bajo).
  • Extraversión: Extraversión (polo alto) vs. Introversión (polo bajo).
  • Psicoticismo: Agresividad, frialdad, egocentrismo (polo alto).

Teoría de los 5 Grandes Rasgos

Las investigaciones recientes consideran insuficientes los factores de Eysenck. R. L. Goldberg propone el modelo de los cinco grandes factores de personalidad, basado en el análisis del lenguaje. El modelo propone que el lenguaje manifiesta las diferentes formas de ser y las diferencias universales:

  • Amabilidad: Personas agradables que evitan problemas.
  • Extraversión: Amistosas, afectuosas y que disfrutan divertirse.
  • Neocriticismo: Poca estabilidad emocional, baja autoestima e inseguridad.
  • Responsabilidad: Control de impulsos y voluntad para establecer metas.
  • Apertura a la Experiencia: Personas reflexivas.

Teoría de los Tipos de William H. Sheldon

Sheldon relacionó el tipo corporal con el temperamento. Considera que la personalidad es la estructura corporal del individuo. Los tipos son modelos del comportamiento:

  • Endomorfo: Aspecto blando y redondo; temperamento viscerotónico (importancia a la comida, sociables).
  • Mesomorfo: Fuertes y atléticos; temperamento somatotónico (enérgicos, audaces, agresivos).
  • Ectomorfo: Aspecto delgado y delicado; temperamento cerebrotónico (aislados, restricción emocional, tímidos).

Entradas relacionadas: