Teorías de la pena y su función en el derecho penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Teorías absolutas y relativas de la pena

Penas absolutas: carácter retributivo de la pena. Se castiga por haber delinquido, el fin se agota en el castigo del hecho cometido. La pena se justifica por sí misma, asignando a la pena la función de la realización de la justicia sobre la base ideal del hombre libre. La retribución aporta a la pena proporcionalidad entre el delito y la pena.

Teorías relativas

Fundamentan la pena en la necesidad de subsistencia de la sociedad. La pena se dirige a la prevención de futuros delitos e intenta evitar que se delinca. Son utilitarias, la verdadera función de la pena en la sociedad es la convivencia pacífica entre los ciudadanos y evita el delito.

Tipos de penas relativas

  • General: dirigida a colectividad. Tiene la finalidad de motivar a los ciudadanos para que no caigan en el delito. Opera en el momento de la amenaza.
  • Especiales: dirigida al delincuente concreto. Prevenir el delito y evitar que quien sufre una pena vuelva a delinquir.

Funcionamiento de la pena

Las penas mixtas admiten la retribución al servicio de la protección de la sociedad, suponiendo esta el límite máximo de la prevención, porque es garantía entre la proporcionalidad de la culpabilidad y delito.

Prevención general positiva

La crisis de la imposibilidad de resocialización del delincuente y la imposibilidad de volver a la teoría de la retribución pura han llevado a una prevención general como la única que puede dar respuesta, pero con un nuevo contenido.

Funciones de la pena

  1. Función del Estado: procurar el bien común temporal de ciudadanos.
  2. Función del derecho: posibilitar la pacífica convivencia de los ciudadanos a través de leyes.

Conclusiones

Una consideración estática de la norma penal obligaría a afirmar que la pena en derecho positivo es una consecuencia del delito y por tanto un mal que se impone como respuesta a la comisión de un hecho delictivo. Pero la ley penal no adquiere sentido si no se considera desde un punto de vista dinámico y la pena también carecería de sentido si se mantuviera en un plano conceptual.

Entradas relacionadas: