Teorías del Origen de la Vida y Evolución Humana: Desde la Sopa Primordial hasta el Homo Sapiens
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
La Sopa Primordial
Oparin y Haldane expusieron que las evidencias del origen de la vida había que buscarlas en las pequeñas moléculas gaseosas presentes en la atmósfera primitiva. Sugirieron que la atmósfera debió ser distinta a la actual, pues carecía de oxígeno y de capa de ozono. La falta de oxígeno hacía que la atmósfera tuviera un carácter reductor para estabilizar las moléculas. Hay probabilidad de que a partir de compuestos gaseosos de la atmósfera se formasen las biomoléculas. Las sustancias se disolvieron en el mar y dieron lugar a la sopa primordial.
Teorías Evolutivas
- Fijismo (Karl Von Linneo): Es una teoría que propone que las especies no cambian, sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo desde su creación.
- Catastrofismo (Georges Cuvier): Según esta teoría, cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies.
- Neutralismo (Motoo Kimura): Esta teoría dice que no es la selección natural, sino el azar el que hace que varíen las poblaciones, en las cuales un determinado gen mutado puede dispersarse sin tener ninguna ventaja selectiva.
- El equilibrio puntuado (Stephen Jay Gould): Plantea que la ausencia de pasos intermedios en el registro fósil no se debe a que sea incompleto, sino a que, en ocasiones, la evolución se produce a saltos.
- Neodarwinismo: La selección natural incrementa las frecuencias con que aparecen las combinaciones ventajosas. Cada población evoluciona de forma lenta, pero continua para adaptarse mejor al ambiente.
Evolución de los Homínidos
- Orrorin Tugenensis: Homínido más antiguo, inició la postura bípeda, vivía en hábitat arbolado.
- Australopithecus: Probablemente surgieron del Homo. Vivieron en regiones arboladas y sabanas húmedas. Eran bípedos y buscaban refugiarse en árboles.
- Paranthropus: Vivieron en sabanas arboladas en África oriental y austral.
- Homo habilis: Utilizaron utensilios fabricados con piedras.
- Homo ergaster: En Europa y Asia, en diversos hábitats. Bipedación eficaz, adaptación a los medios y dieta más cárnica.
- Homo erectus: Objetos de piedra muy perfeccionados, llegó a controlar el fuego.
- Homo antecesor: Fueron descubiertos en Burgos. Homínido más antiguo de Europa.
- Homo neanderthalensis: Practicaban ritos funerarios, cazaban y desarrollaron el lenguaje articulado.
- Homo sapiens: Ser humano actual, expansión demográfica.