Teorías Organizacionales: Un Análisis Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Teorías Organizacionales: Un Análisis Integral

Escuela del Comportamiento Administrativo

Esta escuela concibe a la empresa como un sistema de decisión, donde los esfuerzos de un grupo humano se unen con un fin común. Destaca la importancia de la autoridad, el concepto de"hombre administrativ" y la motivación del trabajador.

Enfoque Sociotécnico

Profundiza en el análisis del subsistema técnico, considerando que los resultados organizativos se explican por aspectos sociales, psicológicos y técnicos. Enfatiza la optimización conjunta de ambos subsistemas y la influencia del entorno en el diseño organizativo.

Enfoque Contingente o Situacional

Surge ante la creciente complejidad del entorno, que condiciona la estrategia, estructura, liderazgo y planificación. Propone diseños y estrategias adecuados a cada entorno específico, reconociendo que no existe una forma universalmente efectiva de gestionar.

Escuela Neoclásica o Empírica

Estudia casos prácticos, aplicando un enfoque comparativo. Considera que la administración es una ciencia autónoma basada en la experiencia práctica. Sus postulados incluyen la maximización del beneficio, la descentralización y la motivación basada en la competitividad.

Teoría del Desarrollo Organizativo

Busca mejorar los procesos de resolución de problemas y renovación organizacional mediante una administración participativa. Reforza la cultura de los grupos de trabajo, utiliza agentes de cambio y aplica ciencias del comportamiento.

Modelos de Sistemas Naturales Abiertos

Ecología de las Poblaciones

Inspirada en la biología evolucionista, explica la supervivencia y multiplicación de las organizaciones. Se enfoca en poblaciones que compiten por recursos, adaptándose para sobrevivir.

Teoría de la Dependencia de Recursos

Analiza el entorno, considerando a las organizaciones como entes activos que se adaptan al contexto. Destaca la interdependencia y la elección estratégica como capacidad para elegir alternativas de comportamiento.

Escuela Institucional

Coincide con la teoría de la dependencia de recursos en el interés por las relaciones de poder. La motivación principal de las organizaciones es la legitimidad social, lo que lleva a la homogeneidad. Enfatiza la influencia del entorno y la posibilidad de que las organizaciones tengan vida propia.

Entradas relacionadas: