Teorías Monistas y Trialistas, Interacciones Humanas y Normas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Teorías Monistas

Kelsen: el objeto de derecho es solo uno: la norma. Dado el incumplimiento debe ser la sanción.

Cossio: teoría egológica. El objeto de derecho es solo la conducta.

La idea de la cátedra: Kelsen y Cossio erraron en su teoría por no captar que toda ciencia es más que un objeto problema. La ciencia jurídica es en definitiva, su objeto-problema, su respuesta normativa y los valores.


Teoría Trialista

La creó Goldshmidt

Nivel sociológico: analiza la conducta (comportamientos humanos en su interferencia intersubjetiva)

Nivel normológico: estudia las estructuras de las normas.

Nivel dikelógico: examina los valores de los bienes.


Alvarado Velloso: Interacciones Humanas

Hombre-sociedad: Estatuto personal. Reglas de norma, capacidad, domicilio, nacionalidad.

Hombre-mujer: Estatuto familiar. Reglas de matrimonio, filiación, sucesiones.

Hombre-gobierno: Estatuto del poder. Derecho constitucional, registral, penal.

Hombre-hombre: Estatuto convencional. Reglas sobre obligaciones y sus diversas fuentes.


El Objeto-Problema que Conoce el Derecho Procesal

Esto es la interferencia de conductas de relevancia jurídica en afirmado estado de conflicto. Al afirmar el pretendiente en el plano jurídico procesal y ante los órganos jurisdiccionales, la existencia de un conflicto de relevancia jurídica se cristaliza el objeto-problema que atenderá la ciencia procesal.


Cuantificación y Clasificación de las Normas Jurídicas

Normas programáticas: programan el plan jurídico que se llevará adelante en una comunidad. Programa el funcionamiento de las interacciones jurídicas de los hombres.

Normas conceptuales: concretan a las normas programáticas. Definen las interferencias de conductas entre individuos. Es el "deber ser normativo".

Estaticas-diyuntivas: dicen de qué modo y forma deben ser cumplidos los mandatos legales y en caso de incumplimiento, sanción. Son estáticas porque no hay más: dado el incumplimiento está la sanción.

Dinámicas-procedimentales: prevé la iniciación y prosecución de un procedimiento (instancia). Posibles instancias: petición, reacercamiento, queja, denuncia, acción procesal.


Justicia y Paz Social

La paz social y jurídica que establece el derecho procesal implica la real superación del conflicto y esto es signo de reconciliación social y de verdadera tolerancia. La paz debe jerarquizarse como un valor superior a la idea de la justicia.

Existen dos discursos:

  1. Optimista: búsqueda de la verdad para que se resuelva el conflicto conforme a la verdad
  2. Escepticista: no es esencial la búsqueda de la verdad, por cuenta ella es imposible.

Entradas relacionadas: