Teorías y modelos en Psicología y Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Conductivismo, Cognitivismo, Psicoanálisis y Gestalt

Interacción entre individuo y su contexto físico, biológico y social por Skinner. Procesos mentales implicados en el conocimiento, tiene como objetivo de estudio los mecanismos básicos y profundos del conocimiento desde la percepción, memoria y aprendizaje. Por Sigmund Freud, consiste en evidenciar el significado inconsciente de palabras, actos y producciones imaginarias de un individuo. Corriente ideológica del s.20 en Alemania, la mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de canales sensoriales (percepción) o de la memoria.

Definición de salud de la OMS: perfecto bienestar físico, psíquico y social.

Modelo Biomedico

Reduce la enfermedad, se caracteriza por concepción reduccionista, modelo unifactorial, más importancia a la enfermedad que a la salud, relación profesional-paciente en una actitud de obediencia y sumisa delegación del enfermo ante el sanitario. Según Engel las insuficiencias de este modelo son la presencia de anormalidades bioquímicas, el diagnóstico depende de la información proporcionada por el paciente e ignora la información de determinadas situaciones vitales en la salud de las personas.

Modelo Biopsicosocial

Aceramiento sistémico a la enfermedad que enfatiza la interdependencia de los factores físicos, psíquicos y sociales que intervienen en ella, la importancia de abordar la enfermedad en todos sus niveles, se caracteriza por una visión multifactorial, afecta a los demás, introduce concepto de autorregulación (homeostasis), concede importancia a la prevención y promoción de la salud.

Ámbitos de Aplicación

  • Promoción: control de estilos de vida
  • Prevención: control de variables actitudomotivacionales
  • Evaluación, tratamiento y rehabilitación: de trastornos específicos como cardiovasculares, neuronales...
  • Análisis y mejora: actuaciones encaminadas para la preparación de pacientes para la hospitalización o intervenciones sanitarias.

Modelo de Creencias sobre la Salud de Becker y Rosenstock

Deben combinarse para predecir los comportamientos relacionados con la salud y la susceptibilidad, gravedad, beneficios y barreras del paciente al ver la enfermedad.

Teoría de la Acción Razonada de Fishbein y Ajzen

Las personas son bastante razonables y hacen uso de la información para decidir de qué manera comportarse, esta determinado por dos factores la actitud personal hacia el comportamiento que esta determinada por este comportamiento y la percepción de la presión social para llevar a cabo o no la acción.

Teoría del Comportamiento Planificado de Azjen

Es la percepción de la percepción del control que la gente tiene sobre su comportamiento, las predicciones pueden realizarse a partir de la actitud de la gente en relación al comportamiento, su norma subjetiva y su control percibido del comportamiento, estos tres elementos interactúan entre sí.

Teoría de la Autoeficacia de Bandura

Es la interacción del comportamiento, el entorno y los factores personales especialmente la cognición y puede adquirirse, aumentarse o reducirse por la realización de un comportamiento, la experiencia vicaria, la persuasión verbal y el estado de activación psicológica.

El Modelo del Sesgo Optimista de Weinstein

Es cuando las personas empiezan a adoptar comportamientos nuevos y complejos destinados a protegerlas del peligro.

Modelo Transteórico de Prochaska DiClemente

Las personas progresan a través de 5 etapas: precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y recaída.

Teorías del Color

  • Teoría Tricromática del Color: Young descubrió 3 colores básicos el rojo, azul y verde
  • Teoría de la Visión del Color de los Procesos Oponentes: por Hering, hay procesos opuestos y son azul-amarillo, rojo-verde y blanco-negro. Las personas ciegas para el rojo lo son para el verde y así.

Características de la Personalidad

Constitución (pícnico-bajitos y gordos, leptosómicos-delgado y alto, atléticos-musculosos y deportistas), temperamento (ciclotímicos-afables y sociales, esquizotímicos-reservados e introvertidos, energéticos-activos y vitales), creencias, valores, actitudes, comportamientos, autoconcepto (autoimagen, autoestima y autocomportamiento), motivaciones y aptitudes (percepciones, psicomotrices e intelectuales).

Modelo de Rasgos de Allport

Los rasgos son bloques de construcción de personalidad y fuente de la individualidad son cardinales (Madre Teresa), centrales (honestos y optimista) y secundarios (groseros).

Identificación de Dimensiones Universales de los Rasgos

  • Extroversión (orientado internamente)
  • Neuroticismo (emocionalmente estable/inestable)
  • Psicoticismo (amable-considerado o agresivo-antisocial)

Modelo 5 Factores

  • Neurosis (estable o inestable)
  • Extroversión (energético o tranquilo)
  • Apertura (creativo o sencillo)
  • Agradibilidad (simpático o cruel)
  • Escrupulosidad (organizado o descuidado)

Teoría Aprendizaje Social Bandura

Los individuos no son títeres dominados por fuerzas internas sino que tienen procesos cognitivos involucrados en la conducta, la personalidad es la suma total de la conducta aprendida.

Teoría Humanista

Rogers, Maslow y Horney, la motivación de la conducta proviene de las tendencias únicas del individuo innatas y aprendidas, el humano tiene fuerza interna que ayuda a ser buena gente.

Teoría Interaccionista

La personalidad es el resultado de una interacción entre factores internos y externos.

Entradas relacionadas: