Teorías y Modelos de Enfermería: Guía Completa para Estudiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Características de las Teorías de Enfermería

Las teorías de enfermería poseen características distintivas que las hacen esenciales para la práctica profesional:

  • Lógicas: Se basan en un razonamiento coherente y estructurado.
  • Simples y generalizables: Sus principios son fáciles de comprender y aplicar en diferentes contextos.
  • Conceptos y proposiciones: Definen claramente los elementos clave y sus relaciones.
  • Bases de hipótesis verificables: Sus afirmaciones pueden ser comprobadas mediante investigación.
  • Consistentes con otras teorías: Se integran con el conocimiento científico existente.
  • Describen un fenómeno particular: Se enfocan en aspectos específicos de la enfermería.
  • Ser útiles para orientar: Proporcionan una guía para la toma de decisiones.
  • Mejorar la práctica profesional: Contribuyen a una atención de calidad.

Evolución del Cuidado

Etapas del Cuidado

  • Etapa Doméstica: El cuidado se brindaba en el hogar, principalmente por mujeres, en las primeras civilizaciones.
  • Vocacional del Cuidado: Desde el cristianismo hasta la Edad Moderna, el cuidado adquirió un valor religioso, con la figura de la enfermera como una vocación.
  • Técnica del Cuidado: Durante los siglos XIX y XX, el enfoque se centró en la lucha contra la enfermedad, con un conocimiento técnico en desarrollo.
  • Profesional: A partir del siglo XX, la enfermería se consolida como una disciplina profesional con bases científicas y un cuerpo de conocimientos propio.

Teorías y Modelos de la Enfermería

Las teorías y modelos de enfermería buscan describir, establecer y analizar los fenómenos que conforman la práctica de esta disciplina. Algunos conceptos clave son:

  • Metaparadigmas: Cuidado, persona, salud y entorno.

Etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

  1. Valoración
  2. Diagnóstico
  3. Planeación
  4. Ejecución
  5. Evaluación

Valoración

Es un método sistemático de recolección de datos que permite apreciar la situación del individuo, familia o comunidad para identificar necesidades de salud reales o potenciales.

Fases de la Valoración
  1. Fase de recogida de datos
  2. Análisis y síntesis
  3. Identificación de la respuesta
Tipos de Datos
  • Subjetivos: Descripciones verbales del paciente sobre sus problemas de salud.
  • Objetivos: Observaciones o mediciones del estado de salud del paciente.
Entrevista

Consta de tres partes:

  1. Iniciación
  2. Cuerpo
  3. Cierre

Historia Clínica del Paciente

Incluye aspectos:

  • Emocionales
  • Físicos
  • De desarrollo
  • Intelectuales
  • Espirituales
  • Sociales

Objetivo NANDA

NANDA International busca definir, refinar y promover una taxonomía de la terminología diagnóstica de enfermería.

Diagnóstico de Enfermería

Es un juicio clínico sobre la respuesta humana a una condición de salud/proceso vital, o la vulnerabilidad a esa respuesta, por parte de un individuo, familia, grupo o comunidad.

Clases de Diagnóstico de Enfermería
  • Diagnóstico Actual: Problema del paciente presente en el momento de la valoración de enfermería, basado en signos y síntomas.
  • Promoción a la Salud: Juicio clínico sobre la motivación o deseo de mejorar el bienestar y el potencial de la salud.
  • Riesgo: Juicio clínico sobre la vulnerabilidad de un individuo, familia, grupo o comunidad a desarrollar una respuesta humana indeseable a condiciones de salud.
  • Bienestar: Describe las respuestas humanas a niveles de bienestar en un individuo, familia o comunidad.
  • Síndrome: Juicio clínico sobre un conjunto de diagnósticos enfermeros que ocurren juntos y que es mejor abordar en conjunto con intervenciones similares.

Razonamiento Diagnóstico

Es la aplicación del pensamiento crítico a la resolución de problemas para llegar a un diagnóstico preciso para el paciente.

Pensamiento Crítico

Proceso continuo caracterizado por una mentalidad abierta, la indagación constante y la perseverancia, combinado con la voluntad de observar cada situación particular del paciente.

Pasos del Razonamiento Diagnóstico

  1. Interacción con el paciente y observaciones físicas o de conducta.
  2. Utilización de los datos del paciente recopilados en la valoración.
  3. Validación de los datos.

Pasos para Validar un Diagnóstico Enfermero

  1. Comparar los datos subjetivos y objetivos para reconocer el problema lógicamente.
  2. Clarificar datos ambiguos, ausentes o relativos.
  3. Revisar que los datos no sean inferencias.
  4. Cotejar datos que están fuera de los parámetros normales.
  5. Determinar factores que han interferido.

Problema de Salud

Situación considerada deficiente, generalmente asociada al término patológico o enfermedad por el individuo, la comunidad o el sistema sanitario.

Tipos de Problemas de Salud
  • Reales: Están presentes en el momento de la valoración.
  • Potenciales: Pueden llegar a presentarse en el futuro.

Creación del Diagnóstico

  1. Recolección de datos: Recopilación de información relevante para el diagnóstico.
  2. Detección de señales/patrones: Identificación de cambios en el estado del paciente.
  3. Establecimiento de hipótesis: Formulación de posibles explicaciones para las señales o patrones observados.
  4. Validación: Descartar hipótesis alternativas y confirmar la más probable.
  5. Diagnóstico: Decisión final sobre el problema de salud basado en los datos objetivos.

Entradas relacionadas: