Teorías del liderazgo: de los grandes hombres a las relaciones transformacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Teorías del «Gran Hombre»

Los grandes líderes simplemente nacen con las características internas necesarias, como el carisma, la confianza, la inteligencia y las habilidades sociales. Las teorías de los grandes hombres suponen que la capacidad de liderazgo es inherente. Estas teorías sugieren que las personas realmente no pueden aprender cómo convertirse en líderes fuertes, sino que se nace con la capacidad innata para ello. (Thomas Carlyle)

Teorías de los rasgos

Las personas heredan ciertas cualidades y rasgos que las hacen más adecuados para el liderazgo. El enfoque principal está en la personalidad clave y los rasgos de comportamiento que comparten los grandes líderes. El problema es que las personas con rasgos similares pueden terminar siendo líderes totalmente diferentes. En algunos casos, uno puede convertirse en un líder, mientras que el otro sigue siendo un seguidor, independientemente de lo común en personalidad o comportamiento.

Teorías de contingencia

Las teorías de contingencias enfatizan los estilos de liderazgo dependiendo de la situación en la que el líder se encuentre. Según esta teoría, ningún estilo de liderazgo es mejor para todas las situaciones. El éxito depende de una serie de variables, incluido el estilo de liderazgo, las cualidades de los seguidores y los aspectos de la situación.

Teorías situacionales

Las teorías situacionales, como las teorías de contingencias, ven a los líderes adaptarse a la situación en la que se encuentran. Incluyen el cambio en la motivación del líder, así como las capacidades de los individuos que son seguidores. Las teorías situacionales proponen que los líderes elijan el mejor curso de acción basado en variables situacionales.

Teorías del comportamiento

Los líderes se forman o crean, con independencia de que nazcan con una características u otras. Las teorías del comportamiento del liderazgo se basan en la creencia de que los grandes líderes son creados, no nacidos.

Teorías participativas

El papel que pueden jugar los demás. La inclusión de otros en el proceso de toma de decisiones del líder es vital en las teorías del liderazgo participativo. Los buenos líderes buscarían de manera activa la contribución de los demás. Así, el buen líder sería aquel que fuese capaz de lograr que se sintiesen valoradas, además de una parte con influencia en las decisiones que se toman.

Teorías de gestión o transaccionales

Estas teorías basan el liderazgo en un sistema de recompensas y castigos. Esta es la forma más común de liderazgo. El rol del líder pasa por manejar las expectativas de los seguidores y adaptarlas a los objetivos del grupo. Básicamente el líder sería un gestor, tanto de personas como de recursos.

Teorías de relaciones o transformacionales

Las teorías de las relaciones, también conocidas como teorías transformacionales, se centran en las conexiones formadas entre líderes y seguidores. Manejando y alineando dos intereses: el grupal y el individual. El líder motiva e inspira. Respeto a la ética y el cuidado de cada seguidor o subordinado de manera individual.

Entradas relacionadas: