Teorías de la Inteligencia y la Memoria: Un Recorrido Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB
Teorías Clásicas de la Inteligencia
A. Una Capacidad Innata
F. Galton describió la inteligencia como una "potencia mental" de origen biológico. La inteligencia se hereda y las diferencias intelectuales se deben a las diferencias sensoriales de los individuos para operar con el ambiente.
B. Dos Factores de la Inteligencia
C. Spearman defendió una teoría bifactorial de la inteligencia. Sostiene que la inteligencia se compone de un factor general (**g**) y varios factores específicos (**s**).
C. Las Siete Aptitudes Mentales
L. Thurstone abogó por una inteligencia formada por siete habilidades mentales primarias:
- Comprensión verbal
- Fluidez verbal
- Aptitud numérica
- Memoria
- Rapidez perceptiva
- Visualización espacial
- Razonamiento inductivo
D. La Estructura del Intelecto
Guildford creó un modelo de inteligencia tridimensional y de estructura cúbica formado por unos 120 factores diferentes. Distinguió 2 tipos de pensamiento:
- **Pensamiento convergente:** es analítico, deductivo y requiere generar una respuesta válida a un problema.
- **Pensamiento divergente:** es sintético, inductivo y es capaz de establecer nuevas relaciones o dar respuestas originales.
E. Inteligencia General
R. Cattell dividió la inteligencia general en 2 tipos:
- **Inteligencia fluida:** es la capacidad de pensar y razonar en abstracto, lo cual exige rapidez. Esta inteligencia se hereda genéticamente.
- **Inteligencia cristalizada:** hace referencia a la habilidad de usar el conocimiento adquirido y la experiencia.
Teorías Actuales de la Inteligencia
1) Teoría del Procesamiento de la Información
R. Sternberg define la inteligencia como una cualidad mental que consiste en la capacidad para aprender de la experiencia, adaptarse a situaciones nuevas, y usar el conocimiento para manipular el entorno con éxito. Afirma que la conducta inteligente depende del funcionamiento de tres componentes relacionados:
- **Inteligencia analítica (componencial)**
- **Inteligencia creativa (experiencial)**
- **Inteligencia práctica (contextual)**
2) La Inteligencia Emocional
Daniel Goleman valora el poder de las emociones y los sentimientos frente a la fría lógica racional. La **inteligencia emocional** es nuestra forma de interactuar con el mundo. Goleman destaca cinco habilidades de la inteligencia emocional:
- Conciencia de uno mismo
- Autocontrol emocional
- Automotivación
- Empatía
- Habilidades sociales
La vida emocional crece en el sistema límbico, sobre todo en la amígdala, pero los estímulos se procesan en el neocórtex, lo que nos permite hacer planes y tomar decisiones.
3) Inteligencias Múltiples
H. Gardner propone que existen 9 inteligencias diferentes basadas en ciertas capacidades y con distintos niveles en cada individuo. Estas inteligencias son:
- Lingüística
- Lógico-matemática
- Espacial
- Musical
- Corporal-kinestésica
- Interpersonal
- Intrapersonal
- Naturalista
- Existencial
Su teoría se basa en investigaciones neurológicas, estudios de superdotación y procesos de desarrollo diferenciales.
Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget
J. Piaget concibe al ser humano como un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica que afecta a la inteligencia. El psicólogo suizo concibe el desarrollo mental como un proceso de organización de estructuras que van desde la inteligencia sensoriomotriz hasta la inteligencia formal. Según J. Piaget, cada ser humano pasa por cuatro estadios en su evolución mental:
1. Inteligencia Sensoriomotriz (0-2 años)
El niño conoce el medio físico y social mediante el uso de sistemas sensoriales (la visión y la audición) y motrices (el uso de la boca y la mano para explorar el mundo).
2. Inteligencia Preoperativa (2 a 6-7 años)
Surge el pensamiento representativo. El niño usa palabras, imágenes y otros símbolos para referirse a entidades que existen en su entorno. Así surgen las propiedades del pensamiento infantil: animismo y egocentrismo.
3. Operaciones Concretas (7-11 años)
El niño realiza operaciones con objetos que percibe y aprende las nociones de cambio y permanencia. Las 3 operaciones mentales con que el niño organiza el mundo en esta etapa son: seriación, clasificación y conservación.
4. Operaciones Formales (12-16 años)
En este periodo, el adolescente se desprende de los objetos para razonar sobre lo abstracto y lo posible. Diseña planes para resolver problemas utilizando el razonamiento.
Inteligencia Artificial (IA)
J. McCarthy acuñó el término **IA** en 1956, y consideró que es una disciplina dentro de la informática que se ocupa del diseño de sistemas inteligentes, que realizan funciones asociadas a la inteligencia humana: razonamiento, resolución de problemas, planificación, etc. Hay muchas aplicaciones hoy en día:
- Aprendizaje automático
- Aprendizaje profundo
- Big Data
- Internet de las cosas
- Robótica
Teoría Multialmacén de la Memoria
Atkinson y Richard desarrollaron la teoría multialmacén de la memoria, y reconocieron 3 almacenes que se comunican e interactúan entre sí: **MS (Memoria Sensorial), MCP (Memoria a Corto Plazo), MLP (Memoria a Largo Plazo)**.
MS (Memoria Sensorial)
Registra la información que proviene del ambiente externo durante un tiempo breve, hasta que es transmitida a la MCP. Es tan rápida e inmediata que muchas veces trabaja de forma inconsciente.
MCP (Memoria a Corto Plazo)
La información almacenada en la MS se transfiere en parte a la MCP antes de pasar a la MLP. La función de la MCP es organizar y analizar la información e interpretar nuestras experiencias. La capacidad de almacenamiento de la MCP es limitada, no puede retener más de 7 ítems y eso si no se la distrae mientras los registra. La duración temporal de la información en la MCP es breve, entre 18-20 segundos. Según Baddeley y Hitch, la MCP funciona como una **memoria operativa** que manipula la información y puede realizar varias actividades a la vez.
MLP (Memoria a Largo Plazo)
Contiene nuestros conocimientos, tiene una capacidad ilimitada y sus contenidos se mantienen durante unos minutos, varios años o toda la vida del individuo.
Memoria Explícita
Contiene la información sobre hechos que hemos aprendido en el pasado y pueden ser recordados o explicados a otras personas mediante el lenguaje. Existen dos grandes memorias declarativas: **episódica** y **semántica**.
Memoria Implícita
Conjunto de habilidades y destrezas motoras y cognitivas sobre cómo se realizan diferentes actividades. Es una memoria inconsciente y se recupera a través de la acción. Existen diversos fenómenos: **memoria procedimental, aprendizaje asociativo y efecto priming**.