Teorías de la inteligencia y aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Teorías de la inteligencia
1. La teoría de la inteligencia de C. Spearman es: b) bifactorial.
2. La escala de Stanford-Binet aporta: b) El concepto de cociente intelectual.
3. ¿Cómo se calcula el cociente intelectual? b) Edad mental dividida entre edad cronológica x 100.
4. La validez de un test: a) Es buena si mide lo que afirma medir.
5. ¿Qué autor encabezó la aplicación del enfoque cognitivo al estudio de la inteligencia? b) R.Sternberg
6. La inteligencia emocional consiste en: c) Comprender y expresar nuestras emociones.
7. La teoría de las inteligencias múltiples de H. Gardner: a) Cuestiona la educación basada en un currículum común.
8. Una de las opciones no pertenece a las 4 dimensiones constitutivas de la inteligencia estudiadas por los psicólogos: c) La inteligencia artificial.
9. Uno de los psicólogos siguientes no entiende la inteligencia como adaptación al ambiente. c) Francis Galton.
10. En el estudio de la inteligencia se han dado los enfoques: b) Solo cuatro enfoques: deferencial, cognitivo, evolutivo y biológico.
11. Abogó por una inteligencia formada por siete habilidades mentales primarias: c) Louis L. Thurston
12. Un cociente de inteligencia de entre 120-129 es: a) Superioridad, superior.
13. Un test de inteligencia es fiable cuando: a) Origina el mismo resultado cada vez que se aplica.
14. Según Alfred Binet la edad mental es: a) el rendimiento medio de los niños a una edad cronológica.
15. La escuela de Inteligencia Stanford-Binet mide las capacidades: b) Lógico matemáticas: razonamiento abstracto, numérico, verbal y memoria a corto plazo.
16. La vida emocional crece en un área del cerebro llamada: a) sistema límbico y en concreto en la amígdala.
17. Las personas con inteligencia emocional a) saben demorar la gratificación y sofocan la impulsividad, no se rinden a la ansiedad o al derrotismo.
19. La inteligencia IA es: a) algorítmica.
20. Según Goleman la inteligencia académica: c) ni a ni b.
22. El concepto de inteligencias múltiples pertenece a: b) Howard Gardner
23. La estructura del intelecto de Joy Paul Guilford: b) Modelo tridimensional y basado en 120 factores diferentes, sin ningún factor general de inteligencia.
24. Un pensamiento divergente es: b) sintético, inductivo, informal y creativo.
ante depende de: b) sus consecuencias.
21. Ir a la farmacia para comprar aspirinas que supriman el dolor de cabeza es un ejemplo de: a) Refuerzo negativo.
22. Un estudiante con pocas ganas de estudiar, sin embargo, trabaja para evitar una mala nota en el futuro es: a) aprendizaje de evitación.
23. La respuesta que elimina un estímulo aversivo es: c) El condicionamiento de escape.
24. Un jugador en una máquina tragaperras sigue un programa de: b) Razón variable
25. El aprendizaje por insight (comprensión súbita) se debe a: b) Köhler,
26. El castigo negativo consiste en: a) retirar al sujeto algo que él desea,
27. La efectividad del refuerzo no depende de: c) la distancia temporal entre el refuerzo y la conducta reforzada.
29. El programa de reforzamiento menos eficaz es: a) razón variable (RV),
30. La indefensión aprendida es: c) dejar de aprender y adoptar una actitud pasiva.
31. El aprendizaje latente es estudiado por: c) Tolman y Honzik.
32. Aprender a aprender es: a) transferir un aprendizaje a otras situaciones,
33. El aprendizaje significativo se debe a los psicólogos: c) Piaget y Ausubel.
34. El experimento del “muñeco bobo” demuestra que: a) se puede aprender imitando a los modelos