Teorías Fundamentales de la Motivación: Maslow, McClelland y Alderfer
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow
Es quizás la teoría más clásica y conocida popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización).
Para Maslow, estas categorías de necesidades se sitúan de forma jerárquica (representado a través de una pirámide), de tal modo que una de las necesidades solo se activa después que el nivel inferior está satisfecho. Únicamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la motivación para poder satisfacerlas.
Tipos de Necesidad:
- Autorrealización: Autoexpresión, independencia, competencia, oportunidad.
- Estima: Reconocimiento, responsabilidad, sentimiento de cumplimiento, prestigio.
- Sociales: Compañerismo, aceptación, pertenencia, trabajo en equipo.
- Seguridad: Seguridad, estabilidad, evitar los daños físicos, evitar los riesgos.
- Fisiológicas: Alimento, vestido, confort, instinto de conservación.
Teoría de McClelland
McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y afiliación:
- Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar. Estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar actividades, pero muy poca de afiliarse con otras personas. Las personas movidas por este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan responsabilidades y necesitan feedback constante sobre su actuación.
- Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas. Las personas motivadas por este motivo les gusta que se les considere importantes, y desean adquirir progresivamente prestigio y estatus. Habitualmente luchan por que predominen sus ideas y suelen tener una mentalidad “política”.
- Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc. Les gusta ser habitualmente populares, el contacto con los demás, no se sienten cómodos con el trabajo individual y les agrada trabajar en grupo y ayudar a otras personas.
Teoría ERC de Alderfer
Está estrechamente relacionada con la teoría de Maslow, ya que propone la existencia de tres motivaciones básicas:
- Motivaciones de Existencia: Se corresponden con las necesidades fisiológicas y de seguridad.
- Motivación de Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional, reconocimiento y sentido de pertenencia al grupo.
- Motivación de Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento personal.