Teorías Fundamentales de la Lingüística: Estructuralismo, Conductismo y Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Estructuralismo Lingüístico: Fundamentos y Principios
El estructuralismo se basa en una corriente lingüística fundamental. Los autores que destacamos son tres: Ferdinand de Saussure, Leonard Bloomfield y Edward Sapir.
Esta corriente marcó el nacimiento de la lingüística moderna y sentó las bases del estructuralismo.
En la década de 1940, el estructuralismo defendió una serie de ideas principales:
- Cada lengua es un sistema independiente y diferente de los sistemas que constituyen otras lenguas.
- El lenguaje es un sistema formado por signos lingüísticos que se relacionan entre sí, formando un conjunto de estructuras básicas.
- El lenguaje es primordialmente oral y auditivo.
- La lengua es un sistema de elementos relacionados estructuralmente para codificar el significado.
Conductismo y Adquisición del Lenguaje (Skinner, 1957)
El conductismo representó el primer intento de ofrecer una explicación científica al proceso de adquisición del lenguaje.
- El estructuralismo apoya todas las ideas expuestas por el conductismo.
- El lenguaje se aprende mediante un proceso de formación de hábitos, que se desarrolla en las siguientes etapas:
- El niño recibe un estímulo.
- El niño imita los sonidos y estructuras que oye a su alrededor para responder a ese estímulo.
- Las personas que le rodean reconocen su esfuerzo por imitar el modelo adulto y recompensan o refuerzan dicha respuesta.
- Con el fin de obtener más recompensa, el niño continúa imitando y practicando estos sonidos hasta que se convierten en hábitos lingüísticos.
Conceptos Clave en Lingüística y Adquisición de Lenguas
- Gramática Universal
- Según Noam Chomsky, una teoría lingüística no puede basarse simplemente en la actuación del habla o en escuchar una lengua. El propósito es buscar una estructura general del lenguaje común a todas las lenguas humanas.
- Information Gap (Lagunas Informativas)
- Se produce un intercambio genuino de información. Se crea una necesidad comunicativa.
- L2 / LE
- Lengua adquirida después de la L1 (lengua materna).
- Realia
- Son muestras del mundo exterior que se llevan al aula y se utilizan con funciones didácticas (aunque no las tengan intrínsecamente).
- Drills (Ejercicios Estructurales)
- Ejercicios de corte estructural con varias funciones: auditiva, fonética, afianzar estructuras, etc. Podemos encontrarnos con diferentes tipos de drills: repetición, sustitución, transformación, formulación de preguntas, etc. Tienen una desventaja: la falta de contextualización.
- Feedback (Retroalimentación)
- Se crea cuando el emisor envía una determinada información, un estímulo o una demanda al receptor. Este reacciona de un determinado modo o produce una respuesta que, a su vez, representa información para el emisor.