Teorías Fundamentales del Desarrollo Infantil: Freud, Piaget, Erikson, Vygotsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Introducción a la Psicología del Desarrollo

¿Qué es el Desarrollo Infantil?

Es el proceso de cambio físico, cognitivo, emocional y social desde el nacimiento hasta la adultez. Incluye estudios incluso en fetos.

Se ve influenciado por factores biológicos, ambientales y culturales.

Su estudio es clave para comprender cómo los niños aprenden y se adaptan a su entorno.

Ciencia: Psicología

Disciplina: Psicología del Desarrollo

Naturaleza vs. Crianza (Nature vs. Nurture)

¿Qué influye más en el desarrollo infantil?

  • Naturaleza (Nature): Factores biológicos y genéticos que determinan el desarrollo.
  • Ejemplo: Rasgos hereditarios, temperamento, predisposición a enfermedades.
  • Crianza (Nurture): Factores ambientales, sociales y culturales que moldean el desarrollo.
  • Ejemplo: Estimulación temprana, educación, relaciones familiares.

Principales Enfoques del Desarrollo

  • Perspectiva Biológica: Factores genéticos y maduración cerebral.
  • Perspectiva Psicoanalítica: Freud y Erikson; desarrollo influenciado por emociones y experiencias tempranas.
  • Perspectiva Cognitiva: Piaget y Vygotsky; construcción activa del conocimiento y rol del entorno sociocultural.
  • Perspectiva Conductual: Skinner y Bandura; aprendizaje por refuerzo y observación.
  • Neurociencia y Desarrollo: Plasticidad cerebral y estimulación temprana.

1. Sigmund Freud – Teoría del Desarrollo Psicosexual

Datos Biográficos

  • Médico neurólogo austriaco.
  • Nació en el Imperio Austrohúngaro.
  • Estudió en la Universidad de Viena, Austria.
  • Judío; emigró a Londres.

La Teoría Psicosexual

Fundador del psicoanálisis, una corriente que revolucionó la comprensión de la mente humana.

Fue el primero en proponer que la infancia tiene un impacto profundo en la vida adulta.

Importante: Vivió en una época en que hablar de sexualidad y emociones era tabú.

Sigmund Freud, neurólogo austriaco, es el fundador del psicoanálisis y desarrolló la teoría del desarrollo psicosexual. Esta teoría postula que el desarrollo de la personalidad ocurre a través de una serie de etapas infantiles, en las que los impulsos de búsqueda de placer se concentran en determinadas zonas erógenas.

Etapas del Desarrollo Psicosexual

  1. Etapa Oral (0-1 año): El bebé obtiene placer al succionar (pecho, biberón, chupete).
  2. Etapa Anal (1-3 años): El niño aprende a controlar esfínteres; si los padres son muy exigentes, puede desarrollar una personalidad demasiado ordenada o rebelde.
  3. Etapa Fálica (3-6 años): El niño muestra preferencia por el progenitor del sexo opuesto (complejo de Edipo o Electra).
  4. Etapa de Latencia (6-12 años): El niño canaliza su energía en la escuela, deportes y amistades del mismo sexo.
  5. Etapa Genital (12 en adelante): Despierta el interés sexual por otras personas; se busca una relación amorosa madura.

2. Erik Erikson – Teoría del Desarrollo Psicosocial

Datos Biográficos

  • Nombre de nacimiento: Erik Homburger.
  • Psicólogo germano-estadounidense (1902–1994).

La Teoría Psicosocial

Erik Erikson, psicólogo germano-estadounidense, es conocido sobre todo por su teoría del desarrollo psicosocial, que describe ocho etapas que abarcan desde la infancia hasta la edad adulta.

A diferencia de Freud, que se centró en las etapas psicosexuales, Erikson hizo hincapié en los aspectos sociales y emocionales del desarrollo, argumentando que cada etapa implica un conflicto que debe resolverse para un crecimiento psicológico saludable.

Etapas del Desarrollo Psicosocial (Primeras 4)

  1. Confianza vs. Desconfianza (0-1 año): Si el bebé es atendido con amor y rapidez, desarrolla confianza.
  2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (1-3 años): El niño quiere hacer cosas solo (vestirse, ir al baño); si lo critican, puede sentir vergüenza.
  3. Iniciativa vs. Culpa (3-6 años): El niño inventa juegos y roles; si lo interrumpen o descalifican, puede desarrollar culpa.
  4. Laboriosidad vs. Inferioridad (6-12 años): Aprende habilidades escolares y sociales; si se siente incapaz o lo comparan, puede sentirse inferior.

3. Jean Piaget – Teoría del Desarrollo Cognitivo

Datos Biográficos

  • Psicólogo suizo.
  • Teoría: Constructivismo (socioconstructivismo).
  • Aporte Principal: Etapas del desarrollo cognitivo.

La Teoría Cognitiva

Jean Piaget, psicólogo suizo, desarrolló una de las teorías más influyentes del desarrollo cognitivo.

Piaget creía que los niños pasan por cuatro etapas distintas de desarrollo, cada una caracterizada por diferentes formas de pensar y entender el mundo.

Etapas del Desarrollo Cognitivo

  1. Etapa Sensoriomotriz (0-2 años): El bebé explora el mundo con los sentidos; desarrolla la permanencia del objeto.
  2. Etapa Preoperacional (2-7 años): El niño es egocéntrico, piensa de forma simbólica (juegos de roles) pero no lógica.
  3. Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años): El niño entiende la conservación (cantidad, masa), clasifica objetos, piensa lógicamente en lo concreto.
  4. Etapa de Operaciones Formales (11 en adelante): El adolescente puede pensar en lo abstracto, formular hipótesis, reflexionar sobre el futuro.

4. Lev Vygotsky – Teoría Sociocultural del Desarrollo

Datos Biográficos

  • Psicólogo ruso (Unión Soviética).
  • Nació en 1896.
  • Murió en 1934.

La Teoría Sociocultural

Lev Vygotsky fue un psicólogo ruso que propuso la Teoría Sociocultural del desarrollo cognitivo.

Según Vygotsky, el desarrollo del niño está profundamente arraigado en su entorno social y cultural e influido por él.

Vygotsky no divide el desarrollo por etapas rígidas, pero sus conceptos clave pueden ejemplificarse a lo largo del desarrollo:

Conceptos Clave de Vygotsky

  1. Interacción social desde el nacimiento: El bebé aprende a comunicarse por imitación y contacto con cuidadores.
  2. Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Un niño puede resolver problemas más complejos con ayuda de un adulto o compañero más capaz.
  3. Andamiaje: Un maestro apoya a un niño paso a paso para resolver una tarea, y luego va retirando esa ayuda gradualmente.

Otros Conceptos Relevantes

¿Quién es Bilingüe?

  • No solo quienes tienen un nivel avanzado en ambas lenguas.
  • Puede ser un niño que entiende un idioma pero lo habla poco.
  • Un niño que usa un idioma en casa y otro en la escuela.
  • Personas que aprenden y usan dos idiomas en distintos contextos.

Los Niños en la Historia: Trabajo y Disciplina

  • En muchas culturas, los niños trabajaban desde muy pequeños.
  • No existía la escolarización obligatoria.
  • La crianza solía enfocarse en la obediencia, el castigo y el trabajo, no en el juego ni el desarrollo emocional.

¿Por qué Importa esta Historia?

Comprender cómo ha cambiado nuestra visión de la infancia nos ayuda a:

  • Valorar los derechos de los niños y niñas.
  • Entender que las ideas sobre el desarrollo son construcciones históricas y culturales.
  • Reconocer el rol de las teorías en transformar las prácticas educativas y sociales.

Entradas relacionadas: