Teorías Fundamentales del Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo: Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Jean Piaget: La Teoría del Desarrollo Cognitivo

Piaget afirma que tanto el desarrollo psíquico como el aprendizaje son el resultado de un proceso de equilibrio. Los resultados del desarrollo psíquico están predeterminados genéticamente. Las estructuras iniciales condicionan el aprendizaje. El aprendizaje modifica y transforma las estructuras, permitiendo la realización de nuevos aprendizajes de mayor complejidad.

El aprendizaje es un proceso de adquisición en un intercambio con el medio, mediado por las estructuras (hereditarias y construidas). Todo proceso de construcción genética consta de:

  • Acomodación: Reformulación y elaboración de estructuras nuevas debido a la incorporación de información procedente.
  • Adaptación Activa del Individuo.

Para Piaget, son cuatro los factores que intervienen en el desarrollo de las estructuras cognitivas: maduración, experiencia física, interacción social y equilibrio.

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

  1. Inteligencia sensomotriz
  2. Pensamiento preoperacional
  3. Operaciones intelectuales concretas
  4. Operaciones formales o abstractas

El conflicto cognitivo provoca el desarrollo del niño.

Lev Vygotsky: La Teoría Sociocultural del Aprendizaje

Vygotsky propone una concepción constructivista del aprendizaje.

La conducta intelectual adulta es el resultado de una integración social del organismo del sujeto, y esto no es un proceso unilateral, sino dialéctico.

El mundo de la cultura aporta herramientas y signos que dan sentido a la enseñanza y al aprendizaje. El aprendizaje es el proceso de internalización de la cultura, y en cada individuo da significado a lo que percibe en función de su propia posibilidad de significación.

Vygotsky logra equilibrar las posiciones del sujeto y el objeto. El aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial, estimula procesos internos. El desarrollo sigue al aprendizaje; el aprendizaje crea el área de desarrollo potencial (ZDP).

Conceptos Clave de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

  • Nivel de desarrollo potencial: Conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar con la ayuda de los demás.
  • Nivel de desarrollo actual: Conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar por sí mismo sin la ayuda de otras personas.

David Ausubel: La Teoría del Aprendizaje Significativo

Para Ausubel, el elemento esencial es la instrucción.

Le da especial importancia a la organización del conocimiento en estructuras y a las reestructuraciones que son el resultado de la interacción entre las estructuras del sujeto con las nuevas informaciones.

Características del Aprendizaje Significativo

  • Aplicación práctica
  • Asimilación
  • Relación interna
  • Actitud favorable para la tarea
  • Interacción con el nuevo conocimiento
  • Base cognitiva previa

El aprendizaje del alumno va desde lo repetitivo o memorístico hasta el aprendizaje significativo. La estrategia de la enseñanza va desde lo puramente receptiva hasta la enseñanza que tiene como base el descubrimiento por parte del propio educando.

El aprendizaje significativo incorpora estructuras de conocimiento que ya posee el individuo. Para que se produzca el aprendizaje significativo, deben darse:

  • Potencialidad significativa lógica: Se refiere a la secuencia lógica de los procesos y a la coherencia en la estructura interna del material pedagógico.
  • Significatividad cognitiva: El alumno debe contar con ideas inclusoras.

Jerome Bruner: El Aprendizaje por Descubrimiento

Su enfoque se dirige a favorecer capacidades y habilidades para la expresión verbal y escrita, la imaginación y la representación mental. El aprendizaje no debe limitarse a una memorización mecánica de información o de procedimientos; debe conducir al educando al desarrollo de su capacidad para resolver problemas y pensar sobre la situación a la que se lo enfrenta. Para Bruner, la educación es el resultado global de las influencias familiares, comunitarias, culturales y de formación académica para captar, transformar y transferir lo que se ha aprendido.

Implicaciones Metodológicas del Aprendizaje por Descubrimiento

Conlleva implicaciones metodológicas relacionadas con:

  • La motivación
  • La actitud del estudiante
  • El uso de información
  • El manejo de la información en la resolución de problemas
  • La práctica de habilidades
  • El despliegue sobre sí mismo
  • La compatibilidad

Entradas relacionadas: